Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
El Banco Central inyectó $ 100.000 millones en la licitación de Lebac
En la esperada primera licitación de Lebac posterior a las primarias legislativas, el Banco Central (BCRA) renovó sólo parte de los $ 535.000 millones, por lo que expandió la masa monetaria en $ 101.000 millones en un sólo día
El vencimiento de Lebac que hacía temer una corrida cambiaria en caso de que el resultado de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) arrojaran una derrota clara del oficialismo pasó ayer con grandes cifras de dinero volcado al sistema. En el BCRA, sin embargo, aclararon que la cifra es menor dado que en los últimos 30 días habían aspirado $ 83.000 millones en el mercado secundario. Y que lo inyectado ayer, en buena parte, son necesidades de efectivo mínimo de los bancos.

Los bancos tienen exigencias de efectivo mínimo que pueden promediar en el mes. Es decir, en una parte del mes pueden tener más pesos de los que le exige la normativa y el resto del período colocar esas tenencias en activos más rendidores hasta quedar muy por debajo de la exigencia. Están en norma, siempre y cuando el promedio esté por encima del mínimo.

Ayer, en el BCRA estimaban que el sistema en su totalidad necesitaba integrar entre $ 60.000 millones y $ 70.000 millones, lo que explicaría la mayor parte de la expansión monetaria en base a la necesidad de esos bancos de no renovar letras para hacerse de esos pesos.

Las ofertas por letras fueron $ 453.751 millones.

De esa cifra, el BCRA aceptó casi todo: $ 453.416 millones, e 85% de lo que vencía.
La falta de liquidez en el mercado era patente ayer.
La tasa de call (préstamos de corto plazo entre bancos) saltó casi dos puntos porcentuales hasta quedar encima del 28%, la de adelantos a casi 27% y, según contaban ayer en el BCRA, hasta hubo entidades que debieron pedir pases activos a un día una línea de auxilio del BCRA ante faltantes de liquidez que cuesta 28,25% anual ante la demanda de pesos del sistema.

Un análisis de Balanz Capital de ayer asignaba a Sturzenegger y su equipo el escenario de tasas altas, como una medida precautoria ante la inyección de dinero esperada.

"Con el fin de prepararse para este aumento de la liquidez, el Banco Central ha alzado la tasa de Call y la de interés de un día a 26,8% y 27%, respectivamente, con el fin de atraer a los bancos para estacionar sus pesos en instrumentos líquidos en lugar de instrumentos en dólares.

Estas dos tasas a corto plazo ofrecen una prima a 30-50 puntos básicos por sobre la Lebac y mucha mayor flexibilidad y liquidez para el sistema bancario que las letras de 35 días y de 61 días", explicó el informe que interpreta al corset de tasas como una señal al mercado de que no quiere sacudones cambiarios.
Fuente:El cronista


Miércoles, 16 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER