Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
El Gobierno anunció que las jubilaciones aumentarán 13,3% en septiembre

El índice de movilidad jubilatoria fue anunciado por el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. El aumento beneficiará a más de 8,4 jubilados y pensionados.
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, y el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, anunciaron hoy en el Salón Pochat de la sede central del organismo previsional que a partir del 1º de septiembre más de 8,4 millones de personas recibirán un aumento en sus prestaciones del 13,32%. De ese total, 6,9 millones son jubilados y pensionados mientras que 1,5 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

De esta manera, el haber mínimo jubilatorio pasará de $6394,85 a $7246,64; el máximo, de $46.849,81 a $53.090,20 y la PUAM de $5115,88 a $5797,31.

Durante la conferencia, Peña sostuvo: “Con el anuncio de hoy, el aumento para los jubilados suma un 28% en todo el año. La ANSES está haciendo un trabajo muy importante con los adultos mayores. Con la Reparación Histórica, por ejemplo, ya más de un millón de jubilados ahora cobra lo que merece. Por otro lado, ya son más de 370 mil personas que acceden al crédito ARGENTA, que ahora incluso se pueden tramitar por Internet”.

Por su parte, Basavilbaso indicó: “Este aumento beneficia a 8,4 millones de jubilados y pensionados y a 9 millones de titulares de asignaciones. Con la PUAM aumentamos la cobertura, por lo que ahora la Argentina tiene la cobertura previsional más alta de toda la región. Desde la ANSES tenemos que acompañar a las personas en toda su vida, desde que son niños y hasta que se convierten en adultos mayores”.

El incremento, además, está destinado a más de 9 millones asignaciones por hijo, que ascenderá de $1246 a $1412, favoreciendo en forma directa cerca de 3,9 millones de niños en 2,2 millones de familias. En tanto, la Asignación por Hijo con Discapacidad se elevará de $4064 a $4606.

También estuvo presente durante el acto el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca. Por parte de la ANSES, acompañaron los directores generales de todas las áreas.
Fuente:Anses


Miércoles, 16 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER