Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Un reclamo que viene de larga data: habilitarán ajustes por inflación para pagos de Ganancias
Un nuevo proyecto prevé habilitar la actualización del valor de los activos de las empresas. "Generalmente, los países de baja inflación no tienen mecanismos como este.
Existe un reclamo empresario que viene desde la recuperación económica de inicios de la década pasada: el de la posibilidad de ajustar los balances por inflación para no pagar impuesto por ganancias que se consideran ficticias.

Ahora, el Ministerio de Hacienda, en manos de Nicolás Dujovne, pretende implementar una solución.

A mediados de septiembre se enviará al Congreso una iniciativa que buscará permitir una actualización para reconocer el valor real de los activos.

Así, los contribuyentes pagarán el impuesto a las Ganancias sobre la base de un patrimonio real y no ficticio. Eso, sin embargo, será sólo hacia adelante. No habrá, como reclaman muchas empresas en la Justicia, un reconocimiento retroactivo.

El ajuste por inflación había estado vigente en el país entre 1978 y 1992.

"Generalmente, los países de baja inflación no tienen mecanismos como éste. Ahora, lo que necesitamos es que se puedan normalizar los balances para reconocer la inflación del pasado”, señaló Dujovne.

Y agregó: “Una de las cosas que vamos a hacer es incluir la posibilidad voluntaria para aquellas personas físicas o no de reexpresar el valor de algunos bienes muebles e inmuebles a valores actuales, para amortizar esos bienes a los fines de impuesto a las ganancias, pagando una pequeña penalidad".

Según Dujovne, "quienes ingresen a esta facilidad van a poder revaluar los bienes que hayan ingresado, y para el resto de las empresas les vamos a permitir el revalúo de esos bienes".

"Ahora, para fines contables, salvo intervención de un perito, se puede revaluar el precio de los bienes y vamos a permitir que puedan reexpresar el valor de sus bienes a su verdadero valor, y eso permitirá que las empresas tengan balances que reflejen la realidad y las haga sujetos de crédito", explicó.

Según el funcionario, esto les "facilitará la vida" a las Pymes. "Pagando una pequeña alícuota, las empresas van a poder reexpresar el valor de sus activos, y al año siguiente, al pagar Ganancias, van a poder deducir la amortización verdadera de sus bienes, porque sus balances van a reflejar el valor real de sus activos.

"Las empresas podrán realizar el ajuste por inflación en sus balances pagando una penalidad. De este modo, en el próximo ejercicio podrán presentar el impuesto a las ganancias de acuerdo con su balance real", aseguró el ministro a La Nación.

Fuentes de la cartera explicaron que, por restricciones fiscales principalmente y también por la previsión de que la inflación está en un trayecto descendente, "no se está restituyendo el ajuste por inflación convencional, es decir, la medición de los resultados en moneda constante".

Lo que se soluciona a las empresas con este proyecto de ley es el futuro, ya que pagarán el impuesto a las ganancias por un valor real, no "inflado".

Para ingresar en este régimen se pagará un impuesto especial por única vez con alícuotas diferenciales, que todavía no se difundieron. Por otro lado, habrá dos métodos de adecuación del valor del stock: una presentación a través de peritos designados por la empresa interesada o un índice ponderado (no el IPC) que Hacienda todavía está definiendo.

En el Ministerio de Hacienda reconocieron que no se toma en cuenta todo lo que han planteado las empresas en la Justicia respecto de este tema, pero destacaron que este proyecto de ley "permitirá resetear los valores y los balances para permitir que reflejen el valor real de un activo". Además, consideraron que de este modo se bajará el nivel de litigiosidad.

Como indicó Dujovne, el régimen será optativo. Por lo tanto, aquellas empresas que no ingresen, podrán ajustar sus activos exclusivamente para las nuevas inversiones que realicen, no para su stock actual.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 21 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER