Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Invierten u$s10 millones en fábrica de medias Ciudadela

La inversión marca un cambio en el escenario del mayor grupo textil del país, que venía siendo afectado por la apertura de las importaciones, al punto de haber cerrado temporalmente algunas de sus plantas en el interior y suspendido personal.



Con una inversión de u$s10 millones uno de los mayores grupos textiles del país inició las operaciones de una nueva planta productora de medias Ciudadela. El establecimiento está ubicado en la localidad de Monte Caseros, en la provincia de Corrientes, y pertenece al grupo TN&Platex.

En la actualidad, la fábrica, dedicada a la hilandería, emplea a unos 260 operarios y su ampliación permitió la incorporación de otros 60 trabajadores en la producción de medias de la marca Ciudadela.

Se trata de una de las primeras inversiones de TN&Platex durante el actual gobierno de Mauricio Macri y un cambio en el escenario actual del holding si se tiene en cuenta que el año pasado debió reducir personal y cerrar algunos de sus establecimientos, afectado por la apertura de las importaciones.

La textil pertenece a la familia Karagozian y tiene ocho plantas industriales, un centro de distribución y oficinas en cinco provincias, además de dar trabajo en forma directa a 1700 colaboradores.

Hasta fines del año pasado, sus dueños venían responsabilizando de su crisis a la caída del consumo y el aumento de las importaciones. En ese momento, debió cerrar de manera temporal dos plantas en Tucumán, y sufrir conflictos en otras provincias como La Rioja, donde en mayo suspendió al personal de sus dos establecimientos dedicados a la producción de hilados por una caída de las ventas y la eliminación de los subsidios Repro del Ministerio de Trabajo.

Ahora, con la puesta en marcha de la nueva fábrica correntina, el grupo parece haber dado una vuelta de tuerca a su situación. Al igual que la postura de su propietario y CEO, Teddy Karagozian, quien durante la inauguración de la fábrica tuvo palabras de elogio para la política económica del Gobierno y para el interés del presidente Mauricio Macri en la industria textil.

“Esto muestra la importancia renovada que el Gobierno le da a la industria textil y al desarrollo del interior, un mensaje significativo para la población de nuestro querido país, de la trascendencia de la generación del empleo industrial, para elevar el nivel de vida de los argentinos”, dijo Karagozian en su discurso.

El acto tuvo la presencia del gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, además de otros funcionarios provinciales y miembros del sindicato textil. Por problemas climáticos no pudieron participar los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Interior, Rogelio Frigerio, quienes habían comprometido su participación.

“Esta planta industrial es la primera hilandería que instalamos en el año 1978 y desde entonces no hemos dejado de crecer a través de inversiones”, agregó Karagozian, quien recordó acciones de su grupo “abriendo fábricas que estaban cerradas que hoy, son ejemplo en el mundo, por la productividad y calidad. Así nos convertimos en la hilandería más grande de Argentina, de Latinoamérica y del Hemisferio Sur”.

Karagozian también tuvo palabras críticas para el anterior gobierno kirchnerista, al cuestionar “los controles de precio, las amenazas, las restricciones de todo tipo, el contrabando, el aumento de la litigiosidad laboral, de la carga tributaria, de la necesidad del empleo público y el alto grado de corrupción que todo esto generó”. Según su visión, el país “paga hoy el costo de lo que significó tantos años de desidia”.

Con respecto a la actual gestión de Cambiemos, sostuvo que “estamos ante un gobierno nacional cuyo deseo es el del engrandecimiento del país, con quienes podemos hablar y hablamos, escuchando sus perspectivas y dándoles las nuestras”.

Para el empresario la industria textil, que en su conjunto hoy emplea en Argentina 400.000 personas, “puede y tiene el potencial de llegar a un millón de empleos con un plan de desarrollo adecuado al sector”. Agregó que si bien “no es toda la solución para el empleo de nuestro país, pero es una parte importante de la solución del problema de pobreza para nuestras queridas provincias del norte”


Fuente: Iprofesional


Martes, 5 de septiembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER