Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Mediciones de la CGT: la inflación de agosto no superó el 1,6%

El IPC sindical fue de 1,57%. Según la medición mensual del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central obrera, el mes pasado una familia tipo necesitó un ingreso mensual de $15.616 para no caer debajo de la línea de la pobreza. Se trata de $513 por día.



El índice de inflación de agosto trepó a 1,57%, y el acumulado de los últimos doce meses llegó a 26,56%, de acuerdo con un informe difundido este martes por la CGT.

Según la medición mensual del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central obrera, en agosto una familia tipo, -de cuatro miembros, dos mayores y dos menores- necesitó un ingreso mensual de $15.616 para no caer debajo de la línea de la pobreza, unos $513 por día.

Además, detalló que para no ser indigente, la misma familia requirió $6.942, unos $228 diarios.

Por persona, un adulto necesita $2.225 para no ser indigente ($73 por día) y $5.144 para no ser pobre ($169), de acuerdo con la medición de la central obrera.

Los datos oficiales de la inflación de agosto serán informados por el INDEC el martes 12, por la tarde.

Los datos que arrojó el estudio de la CGT está en sintonía con el de las consultoras privadas y ratficaría una desaceleración en la suba de precios.

Según el organismo de estadísticas, en julio la inflación alcanzó 1,7%, con un acumulado interanual del 21,5%.


En sintonía con los analistas

La inflación revelada por la central obrera está en línea con lo que esperan en la City, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto confeccionado por el Banco Central en base a la opinión de 54 economistas de consultoras y entidades financieras locales e internacionales.
Las proyecciones sobre el nivel general de inflación correspondiente al IPC de cobertura nacional para el 2017 fueron mantenidas, pero aumentaron levemente para el 2018 y 2019.

Es decir, la inflación anual proyectada para los próximos 12 meses subió de 17,1% a 17,2%.

En el Índice de Precios al Consumidor de cobertura nacional (IPC) de Nivel General, los resultados respecto de las expectativas de inflación minorista correspondientes al nivel general del IPC que publica el INDEC "sugieren que continuará la trayectoria desinflacionaria de la economía en los próximos dos años", concluye el REM.

De esta manera, las estimaciones de los analistas indican que la tasa mensual de inflación nacional para los siguientes seis meses, medida a través del IPC nivel general para el total del país, oscilaría entre 1,3% y 1,4% mensual.

Implícitamente, los participantes estiman que "la suba de precios de agosto fue de 1,6% mensual".

Y para el último trimestre del año, el pronóstico de inflación del REM es, en promedio, de 1,4% mensual. Un nivel que estaría por encima del deseado por el presidente del Central, Federico Sturzenegger.

Es decir, en relación con el relevamiento de julio, la proyección de inflación mensual se ajustó al alza en 0,1 puntos porcentuales (p.p.) para octubre (desde 1,3% hasta un pronóstico de 1,4%), y para agosto de 1,5% a 1,6% mensual.

"Para el mediano plazo también se espera un sendero descendente. La inflación núcleo anual pronosticada para fines de 2017 se mantuvo en 20,1% interanual, y se redujo el pronóstico de variación del IPC núcleo para los próximos 12 meses de 15,8% a 15,1%, al tiempo que se mantuvo el correspondiente a los próximos 24 meses en 11%", resume el REM, publicado por el Banco Central.

Por otro lado, el crecimiento económico esperado se incrementó para 2017 hasta 2,8%, elevándose también la expectativa de Producto Bruto Interno (PBI) desestacionalizado para el tercer y cuarto trimestre de 2017 en 0,1 puntos porcentuales, ya que pasó desde el 1% a 1,1% y de 0,9% a 1%, respectivamente.

Otro dato relevado es que continúa la proyección de un sendero descendente para la tasa de interés nominal de referencia para la política monetaria, "previéndose una postergación del inicio de las reducciones de tasa", indica el BCRA en el relevamiento.

Las expectativas sobre el valor que adoptará la tasa de política monetaria, que el centro del corredor de tasas en pesos de las operaciones de pase a 7 días, y que se encuentra en 26,25% desde el pasado 11 de abril, se elevaron nuevamente respecto del relevamiento anterior.

Es que la previsión para septiembre también se ubicó en 26,25%, un nivel que es 75 puntos básicos (p.b.) por encima del valo esperado un mes atrás para el mismo período.

"Los participantes del REM esperan que el BCRA inicie en octubre un sendero gradual de reducción de la tasa de política monetaria", afirma el Banco Central en el informe.

Finalmente, los economistas corrigieron a la baja el pronóstico de tipo de cambio nominal mensual, ya que para los próximos meses del 2017 se ubican entre $17,5 y $18,6.

"Las expectativas sobre esta variable se corrigieron a la baja para todos los períodos relevados respecto del relevamiento previo. A fines de 2017, los analistas proyectan que el nivel del tipo de cambio nominal alcanzaría $18,2 promedio mensual (14,9% interanual)", concluye el REM.

En tanto, la proyección para diciembre de 2018 se redujo hasta $20,7.



Fuente: Iprofesional


Martes, 5 de septiembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER