Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Con mayor respaldo financiero, el campo no liquidará la soja hasta enero próximo

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que 15 millones de toneladas de soja pasaran a formar parte del próximo ciclo, un volumen récord dado que en promedio en campañas buenas suele ser de alrededor de 8 millones.



El productor sojero encara la próxima campaña en una posición financiera mejor que el 2016 apoyado en las fuertes ventas de maíz y trigo, y la toma de créditos en dólares, dos claves que lo ayudan a retener sus granos al menos hasta enero próximo, mes en que empieza a reducir las retenciones en un 0,5 por ciento, señala Bae Económico.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que 15 millones de toneladas de soja pasaran a formar parte del próximo ciclo, un volumen récord dado que en promedio en campañas buenas suele ser de alrededor de 8 millones.

La vuelta de los préstamos es otro de los puntos fuertes del campo, fuentes de entidades financieras tanto públicas como privadas señalaron que desde junio hay un marcado crecimiento de los créditos al sector a partir de tasas muy "baratas".

Estas rondan entre el 3% al 4% a largo plazo o del 2% al 3% en el mediano la cual es destinada a la compra de agroquímicos, fertilizantes, semillas, entre otros.

Hace un año el costo de estos préstamos rondaba entre el 8% y el 10 por ciento, pero con el impulso del blanqueo, la liquidez en dólares de los bancos creció fuerte y motorizó una drástica baja en las tasas.

Se estima que la inversión para la campaña 2017-2018 oscila entre los u$s10.000 a u$s11.000 millones.

En tanto, todo hace suponer que Estados Unidos tendrá una nueva cosecha récord por arriba de los 120 millones de toneladas, un número que se sabrá la semana próxima y que terminará al menos impedir que suban.

En ese sentido, el analista de mercado FyO, Dante Romano señala en que "la baja de las retenciones a aplicar en enero hizo que el precio de la soja a mayo de 2018 este igual a la noviembre 2017, con lo cual el productor no tiene ningún incentivo para adelantar ventas".

Desde la BCR, la coordinadora de estudios económicos, Emilce Terré afirmó a Bae Eonómico, que además "los precios nominales en pesos si bien son altos en términos reales es bajo", otro factor para no entregar la mercadería y más aún "cuando el margen de la industria es negativo".

Por ahora el valor más alto pagado al productor en plena comercialización rondo los $4.400 hoy se mantiene en los $4.200. La única forma de que mejore está por ahora en manos del tipo de cambio que podría darse en las vísperas de las elecciones de octubre.


Fuente: iProfesional


Martes, 5 de septiembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER