Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Cae la producción de gas y preocupa que se terminan los subsidios para la actividad

El Gobierno ya transfirió ocho veces más recursos que en 2016 para sostener la actividad, pero no alcanzó para reactivar la producción del fluido

La producción de gas continuó en caída en julio y ya hay una alerta roja en el sector energético.

Según datos recopilados por el Ministerio de Energía, la extracción del fluido se redujo 1,7% interanual en el séptimo mes del año y confirma que se revirtió la tendencia al alza que venía mostrando desde 2013.

En el acumulado de 2017, la producción de gas retrocedió un 1% comparado con enero-julio de 2016, pese a que el Estado destinó $ 17.682 millones para incrementar la actividad mediante el Plan Gas, ocho veces más de los $ 1974 millones que había invertido el año pasado hasta esa fecha.

Es por eso que los especialistas advierten dificultades: el programa que ideó el ex ministro Axel Kicillof ayudó a mejorar las cifras desde 2013 y aún con más recursos este año, vuelve a caer la producción.

Para colmo, el Gobierno no definió todavía qué va a pasar con el Plan Gas a partir de 2018, ya que solamente decidió extender el programa para los desarrollos de Vaca Muerta hasta 2021 pero no hay nada en concreto para el resto de las cuencas productivas. Desde el Ministerio de Energía respondieron a las consultas de El Cronista que aún no hay nada previsto sobre la continuidad.

La situación, sumada a una baja de 8% en lo que va del año en la extracción de petróleo (las cifras de 2017 se encaminan a estar entre las peores en cuatro décadas), configura una "caída estructural", en palabras del ex secretario de Energía Jorge Lapeña. "El hecho de que los principales operadores no logren aumentar su
producción deja en evidencia el fracaso en la política de subsidios a las empresas petroleras, así como también la implementación del barril criollo como precio sostén, puesto que los operadores no parecen estar dispuestos a revertir esta tendencia", criticó el presidente del Instituto Argentino de la Energía (IAE).

El panorama hacia adelante tampoco se presenta fácil.

Los datos oficiales pronostican para todo 2017 inversiones en upstream (exploración y producción) cercanas a los u$s 6500 millones en todo el país.

Para el año que viene, el ministro Juan José Aranguren espera u$s 10.000 millones solamente en la Cuenca Neuquina.

Una fuente de la industria, que pidió hablar off the record, lo analizó así: "El Plan Gas ayudó a que creciera la producción de gas durante tres años. Si no hay un panorama de precios y sólo se sostiene Vaca Muerta, la lógica es que se abandone todo para concentrarse en Neuquén".

Es decir, sin este subsidio la actividad caería aún más; el autoabastecimiento estaría cada vez más lejos y habría serios problemas de empleo en el resto del país.

Fuentes del sector, sin embargo, describen que la situación no es tan grave. En Chubut, el acuerdo laboral firmado en mayo de este año ayudaría a sostener la actividad y el empleo al menos hasta principios de 2019.

En las últimas semanas, YPF logró que el gobierno de Santa Cruz, a cargo de Alicia Kirchner, rebajara regalías hasta el 5% para darle un poco más de rentabilidad a las operaciones y que se destraben una parte de los conflictos laborales que mantienen parado al estado patagónico, en seria crisis fiscal.
Fuente:El Cronista


Miércoles, 6 de septiembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER