Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Disminuir el costo de los despidos.Los empresarios ya tienen su agenda para la reforma laboral.
Buscarán impulsar y reducir la litigiosidad. También, que se marquen diferencias entre compañías grandes y pequeñas. Se apuntará a una rebaja de los aportes y a evitar que los beneficios no remunerativos formen parte del cálculo indemnizatorio.
ormalmente todavía no empezaron las conversaciones por la reforma laboral, pero los empresarios argentinos ya pusieron manos a la obra como si estuvieran jugando una carrera contrarreloj.

Saben que ahora hay un momento político particularmente favorable para impulsar estos cambios, y es por eso que ya prepararon su agenda de propuestas.


En realidad, no apuntan a cambios drásticos en la legislación -saben que encontrarían una dura resistencia sindical-, sino a la eliminación de situaciones en las que creen que hay un trato discriminatorio contra ellos y que, en definitiva, encarecen el empleo y desestimulan la contratación de personal.

Por caso, apuntan a que si una empresa otorga beneficios no remunerativos (por ejemplo, un celular para uso personal del empleado), la Justicia no los considere como un ítem más en el cálculo de una indemnización por despido.

Según pudo averiguar iProfesional, situaciones de este tipo han hecho que los empresarios, a través de sus asesores legales, hayan preparado su lista de peticiones para negociar con el Gobierno y sindicalistas apenas comiencen las conversaciones formales.

Todos sus requerimientos apuntan en el mismo sentido: que disminuyan los juicios y se sancionen normas que permitan determinar con mayor claridad los costos laborales, incluidos los pasivos contingentes, como puede ser la previsión de una indemnización por despido.

Hasta ahora, los funcionarios han tratado de bajar el tono político de la reforma. Ante los medios de comunicación, suelen hacer hincapié en que todos los cambios se harán por consenso.

Esto, más que nada, responde a una estrategia cuyo eje central es que los líderes sindicales no asocien las modificaciones que se vayan a plantear con una "reforma a la brasileña".

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ya descartó expresamente la idea de que en la Argentina se vaya a avanzar en planteos como en el país vecino, que han sido criticados por afectar los derechos de los trabajadores y por mermar de modo significativo el poder de negociación de los gremios.

De momento, la preocupación del sindicalismo local es no perder recursos financieros si se llegara a avanzar en una reducción de las cargas patronales, porque entienden que se reducirán los fondos que perciben por obras sociales.

Para enfrentar esa reducción, apuntan a ser compensados con el dinero que el Gobierno les gire como consecuencia del blanqueo de empleados.

Triaca ya mantuvo reuniones con un grupo de integrantes del interbloque de Cambiemos en el Senado, con el fin de informales sobre la propuesta de blanqueo laboral.
Fuente:Iprofesional


Lunes, 11 de septiembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER