Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Desocupación y empleo en negro


* Por Lic. Miguel Angel Aquino

Esto refieren exclusivamente a la situación del empleo en negro, de trabajadores que no están en el circuito y obviamente tienen el efecto negativo de no contar con una obra social ni tampoco contar en el futuro con una jubilación.

Y otro valor que realmente preocupa es qué está sucediendo para aquellos trabajadores que son realmente demandantes de empleo.





En el gráfico podemos observar la información que nos propuso el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Veremos que a nivel país, nordeste argentino, en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones, el empleo en negro está superando el 30%.

De las cuatro provincias del nordeste argentino con un promedio del 31,2%, la provincia del Chaco, la ciudad de Resistencia está en un 27% o 27,3%.


Qué quiere decir esto a nivel país?

Que a nivel país cuando decimos de 100 trabajadores casi 28 están en negro. A nivel país de 100 trabajadores casi 37 personas están fuera del mercado laboral y un dato que también nos preocupa tiene que ver con aquellos trabajadores que teniendo un empleo buscan otro trabajo.

Así vemos por ejemplo, que a nivel nacional, el valor es del 23%, de cada 100 personas que tienen un empleo seguro, 23 buscan otro. Esto significa que es un trabajo que no genera todas las expectativas, que tienen un bajo nivel de ingreso o que están subempleados.

Obviamente esto requiere que los estados provinciales, consecuentemente reciban la ayuda de la Nación para que se pueda potenciar el empleo en blanco.

Necesitamos que todos los trabajadores vuelvan en el mercado laboral como corresponde. Es una situación que preocupa a todos los gobernadores de las provincias argentinas.


(*) Lic. Miguel Angel Aquino
Fundación IEFER - GAESNEA


Viernes, 29 de septiembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER