Finanzas En septiembre, el Banco Central continuó con el "apretón monetario"  Absorbió $28.800 millones el mes pasado, tras no lograr la renovación total de los vencimientos de Lebac. Pero pudo revertirlo en mercado secundario.
El Banco Central continuó con el apretón monetario durante septiembre. De acuerdo al último informe monetario de la entidad, la absorción monetaria resultó de $28.800 millones, el mes pasado.
La novedad es seguida con atención por los agentes del mercado ya que, durante ese mes, el BCRA no había logrado una renovación total de los vencimientos de Lebac y Pases. Pero pudo revertir el escenario a través de las intervenciones en el mercado secundario, donde la mesa de operaciones del Central aparece muy activa.
"En septiembre, el Banco Central vendió Lebac en el mercado secundario por un total de $116.400 millones, que más que compensaron la expansión generada por la renovación parcial del vencimiento del mes”, destacó el informe oficial.
Las licitaciones de Lebac son observadas bien de cerca por los financistas ya que se tratan de megavencimientos –en torno a los $500.000 millones, la última fue a mediados de septiembre–. Como Federico Sturzenegger no logra renovar la totalidad de las Letras, aunque ofrezca un mayor rendimiento para alargar los plazos, empezó a operar en el mercado secundario para llevar a cabo el trabajo pendiente.
Lo que ahora se supo es que la política monetaria sigue siendo contractiva, aun cuando en las licitaciones regulares queden Lebac remanentes.
El dato no pasa desapercibido para un mercado que observa la evolución de la inflación y de la masa monetaria.
Respecto del mercado crediticio, la autoridad monetaria volvió a destacar que la expansión de las líneas hipotecarias se consagraron como las más dinámicas durante septiembre.
"En términos nominales, los hipotecarios registraron un incremento de 9,2% ($7.600 millones), y en los últimos doce meses acumularon un crecimiento de 63,8%", concluye el informe.
Fuente: iProfesional
Sábado, 7 de octubre de 2017
|