Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Por bajo riesgo y depósitos en dólares, la situación financiera es la mejor de los últimos 10 años

El indicador subió tras conocerse el resultado de las elecciones primarias de agosto pasado. No obstante,el avance fue contrapesado por una nueva caída en la liquidez bancaria de largo plazo, por el rápido crecimiento de los créditos

Luego de deteriorarse levemente en julio y agosto, el Índice de Condiciones Financieras (ICF) anotó su mayor mejora mensual del año en septiembre y alcanzó los 65,3 puntos.

Así, logró el mejor registro de los últimos 10 años.

El indicador creado por Econviews y el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) se mantiene en zona de confort desde abril de 2016 y subió tras conocerse el resultado de las elecciones primarias de agosto pasado.>/B>

El ICF promedia un índice de condiciones financieras locales con otro de factores internacionales. En septiembre, sumó 6,6 puntos y las cuestiones domésticas explicaron 2 puntos del alza.

Los creadores del ICF señalaron que el incremento luego de conocerse los resultados de las PASO se explicó por el aumento del Merval y la compresión del riesgo legislación y del riesgo país.

No obstante, aclararon que el avance fue contrapesado por una nueva caída en la liquidez bancaria de largo plazo, motorizada por el rápido crecimiento de los créditos privados.

Según indicaron Econviews y IAEF, las condiciones financieras locales –que llegaron a los 30 puntos el mes pasado– también se encuentran en el máximo de los últimos 10 años y eso se debe

1- al estado actual de la liquidez de corto plazo;

2-la buena performance del índice Merval;

3-el nivel de riesgo país, que ronda los 370 puntos básicos y se ubica muy por debajo de los registros de los últimos años;

4- el récord de depósitos privados en dólares en el sistema bancario;

5- el históricamente bajo riesgo legislación;

6- y la inexistencia de una brecha cambiaria destacable.

Sin embargo, las condiciones financieras enfrentan obstáculos en la evolución de los precios.

"Son las variables monetarias y nominales vinculadas a las todavía elevadas tasas de inflación las que impiden que las condiciones financieras locales sean aún mejores a las actuales,

A la mejora mensual en las condiciones locales, se le añadió un repunte de 4,6 puntos en las condiciones externas,

El avance se justificó

1-por la reducción de la volatilidad en el mercado de futuros de commodities y

2-un menor costo de las coberturas en el mercado accionario de Estados Unidos.

Sin embargo, el incremento fue contrarrestado por una leve recuperación en la volatilidad de las monedas emergentes y una tenue baja en la liquidez global.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 16 de octubre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER