Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
El FMI pide que Argentina recorte subsidios para bajar el déficit fiscal y flexibilice el mercado laboral

El organismo crediticio considera que es clave que el país reduzca la inflación y el déficit fiscal. Sugiere impulsar una serie de "reformas estructurales"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó este viernes de "clave" para la Argentina reducir la inflación y el déficit fiscal en los dos puntos del PBI previstos por el programa económico del gobierno para los próximos dos años.

Así figura en el informe denominado Actualización de Perspectivas Económicas de América Latina y el Caribe, dado a conocer en el marco del encuentro del organismo que se lleva a cabo en Washington de manera conjunta con el Banco Mundial.

De ese encuentro participa la comitiva argentina encabezada por los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, además del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

"Sería crítico cumplir con el objetivo anunciado de recortar el déficit fiscal federal primario en 2 puntos porcentuales en 2018/19", señaló el reporte.

También indicó que "una reducción aún más veloz podría ayudar a reducir las tasas de interés reales manteniendo, a la vez, la coherencia con el proceso de desinflación y aliviaría las presiones sobre el tipo de cambio, que aún parece estar algo sobrevaluado en términos reales".

El FMI consideró que habría que realizar "nuevos recortes de los subsidios generosos y mal focalizados de la energía y en una racionalización del gasto en muchos otros ámbitos, como salarios, bienes y servicios y transferencias discrecionales al sector privado y a las provincias".

Afirmó además que "para afianzar la inversión privada y la productividad también será necesario seguir realizando esfuerzos para impulsar el programa de reformas estructurales".

El organismo consideró que esas reformas deberían "dotar de mayor flexibilidad a los mercados laborales, reducir la informalidad, abrir la economía al comercio internacional y mejorar la competencia interna en los mercados".

Fuente:Iprofesional


Lunes, 16 de octubre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER