Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
OCA va a la quiebra y negocian con Moyano el rescate de 7.000 empleados de correo
El Gobierno busca evitar un conflicto en medio de las elecciones. Farcuh apuró el traspaso de unos 3.200 trabajadores a OCA Logística SA y de otros 3.700 a OCA Postal SA, dos figuras jurídicas armadas con esa finalidad

El Gobierno inició negociaciones para enviar a la quiebra a OCA, la mayor empresa de correo privado, y que su personal sea absorvido por dos sociedades anónimas.

El objetivo de las conversaciones de las que participa Hugo Moyano es esquivar el estallido de un conflicto laboral de magnitud con 7.000 afiliados al gremio de Camioneros en medio de la campaña electoral .

Las gestiones oficiales buscan preservar el negocio de la empresa, asfixiada por los embargos y bloqueos de la AFIP, que motiva acusaciones cruzadas entre diferentes camadas de gerentes.

Patricio Farcuh retomó las riendas de la firma en mayo pasado, luego de que Moyano lo desplazara y se hiciera cargo de hecho de la compañía junto a exdirectivos.

Con deudas pre y posconcursales superiores a los 2.500 millones, Farcuh apuró el traspaso de unos 3.200 trabajadores a OCA Logística SA y de otros 3.700 a OCA Postal SA, dos figuras jurídicas armadas con esa finalidad.

Los movimientos se pusieron en marcha tras la absorción del Ente Nacional de Comunicaciones a mediados de este año por el Ministerio de Modernización, encabezado por Andrés Ibarra.

El organismo reubicado estaba a manos de Oscar Aguad, quien pasó a manejar el área de Defensa.

Moyano, que estaba enfrentado a Farcuh y se reunió en más de una ocasión con el titular de AFIP, Alberto Abad para evaluar la renegociación de la deuda de la compañía, convalidó finalmente el regreso del empresario y la nueva situación.
Dió el guiño al traslado de personal a las nuevas sociedades con la condición de que se respetara su antigüedad y condiciones de trabajo.

Farcuh, el director del controlante Grupo Rhuo, comunicó este fin de semana a los empleados en una carta interna, las actividades con dos nuevas empresas en noviembre (OCA Logística y OCA Postal) que implicará la quiebra de OCA SRL.

El ejecutivo denunció que mientras le fue impedido ingresar a la compañía, cuando Moyano mantuvo ocupada las instalaciones, se había generado "un vaciamiento por administración fraudulenta y falsificación de firmas "de 721.210.761 pesos, e "imputaciones contables falsas" por $292.937.395, lo que a su juicio totaliza más de mil millones de pesos "de vaciamiento durante la administración de hecho".

De ese modo, el empresario hizo saber que no asumiría responsabilidades por ese quebranto.

Y dio a conocer que la AFIP retiene en su cuenta $527 millones; que entre embargos de bancos y clientes suman otros $1.357.569.217, y que existe una deuda posconcursal de más de $700 millones, lo que dejaría un saldo favorable a OCA de un total de $1.184.400.078.

Con esa cuenta, creen que, la empresa podría afrontar el pago de salarios de octubre y parte de la operación con la expectativa de un levantamiento de los embargos y bloqueos financieros, en caso de que AFIP y Modernización acepten reencausar las negociaciones.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 16 de octubre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER