Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Impuestos
Los beneficios que presentan las Sociedades Anónimas Simplificadas
La nueva normativa, reglamentada en la Ley Pyme que se sancionó a mediados de año, brinda cierta simplicidad y agilidad en la constitución, estructura y desarrollo de un vehículo legal para la formación de nuevas empresas
Las nuevas Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS)

Esta nueva normativa, reglamentada en la Ley Pyme que se sancionó a mediados de año, brinda cierta simplicidad y agilidad en la constitución, estructura y desarrollo de un vehículo legal para la formación de nuevas empresas.

Entre sus principales beneficios encontramos:

-Pueden ser unipersonal, a diferencia de la SRL que requiere por lo menos dos socios y que puede prescindir de la Sindicatura, lo que la distingue de la anónima unipersonal.

Tampoco tiene un número máximo de integrantes como ocurre en la SRL, donde se acepta hasta 50 asociados y su capital social es muy bajo, siendo el equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles, lo que la diferencia de la anónima unipersonal donde se exige la suscripción de $100.000.

- Puede constituirse por instrumento público o privado y su capital puede dividirse en acciones que a su vez admite distintas clases (ordinarias, preferidas o escriturales), lo que no ocurre en la SRL.

- Si se utiliza el modelo tipo previamente aprobado, la inscripción puede realizarse en 24 horas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 38 de la mencionada ley 27.349.


- Se promueve la digitalización de las inscripciones societarias así como las notificaciones por la misma vía, lo que acelera significativamente todos los plazos de registración y modificaciones estatutarias.

- También está autorizada la integración de un aumento de capital inferior al 50% del mismo sin necesidad de publicar edictos ni registración. Se faculta a realizar aportes irrevocables por 24 meses.

- La administración puede ser unipersonal con la designación de un suplente salvo que se haya propuesto un síndico. Su duración puede ser indeterminada y la fijará el estatuto social.

SAS
Complementariamente, el Gobierno dio a conocer un nuevo y amplio instructivo para facilitar la constitución de una sociedad en 24 horas.

Complementariamente, habilitaron en la plataforma Trámites a Distancia (TAD) los siguientes trámites de inscripción ante la Inspección General de Justicia:

– Transformación a SAS.

– Transformación de SAS a otro tipo societario.

– Apertura o cierre de sucursal en jurisdicción provincial de una sociedad domiciliada en CABA.

– Apertura o cierre de sucursal en CABA por sociedad domiciliada en jurisdicción provincial.

– Traslado de domicilio.

– Aprobación de texto ordenado.

– Comunicación de manifestación.

– Solicitud de renuncia (arts. 125 y 128, RG (IGJ) 7/2015).

Fuente:Iprofesional


Miércoles, 18 de octubre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER