0:21:10
Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Primer anuncio post elecciones: desde hoy aumentan los combustibles entre 9,5 y 10%

Desde hoy, YPF y Shell aplicarán suba a los precios de los combustibles. Se espera que sigan Axion y Petrobras. Ya habían subido los valores mayoristas
Las petroleras decidieron avanzar con un nuevo aumento en el precio de los combustibles.

Así,un día después de las elecciones, YPF y Shell concretan un incremento promedio de entre 9,5 y 10% en todos sus productos, y se espera que en las próximas horas sigan sus pasos el resto de las petroleras: Axion y Petrobras.

Algunas de esas compañías ya aumentaron en los últimos días el precio mayorista de los combustibles, con ajustes en torno del 10%.

En las petroleras justifican los aumentos a partir de la devaluación del peso y las variaciones en la cotización del crudo, según La Nación.

Argumentan que la suba está en línea con lo que pasó con la cotización del dólar en el último trimestre, y además señalan que el alza está por debajo del incremento que tuvieron en el período el crudo Brent (referencia del mercado local) y los biocombustibles, que en promedio acumulan un aumento del 20%.

Éste es el tercer aumento que registran los combustibles en lo que va del año. El primero, del orden del 8%, llegó en enero.

En abril, en tanto, el gasoil se abarató 2,6% y las naftas, 0,1%. La siguiente movida fue en julio, cuando se aplicó un incremento de entre 6 y 7,2%. De esta manera, las naftas acumulan en lo que va de 2017 un aumento cercano al 27%.

La suba de hoy, además, es la primera que se concreta tras la decisión del Gobierno de desarmar el acuerdo de revisión trimestral que determinaba el nivel de subsidios para los combustibles en el mercado local.

A fines de septiembre pasado, el Ministerio de Energía, que maneja Juan José Aranguren, dio por terminado el Acuerdo para la Transición a Precios Internacionales de la Industria Hidrocarburífera, que contemplaba un valor sostén para mantener la actividad dedicada a la búsqueda y producción de crudo.

"Dentro de lo previsto en el acuerdo, un aumento de los precios internacionales permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante mantener la paridad con éstos con un funcionamiento pleno de las reglas de mercado", dijo en un comunicado enviado a las empresas, que prácticamente les dejó abierto el camino para manejar los precios según las reglas del mercado.

Pasada la elección de ayer (y aprovechando el protagonismo informativo de los resultados), las petroleras dispusieron el aumento.

La suba en los combustibles representa una nueva mala noticia para el Gobierno, que no logra dar señales claras de contener la inflación.

El pasado jueves 12, el Indec informó que el costo de vida en septiembre registró un salto del 1,9% y de esta manera la inflación acumuló en los primeros nueve meses del año un alza del 17,6%.

Con el dato de septiembre, y cuando faltan tres meses para que termine el año, ya quedó incumplida la meta de inflación que se había autoimpuesto el Banco Central para 2017.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 23 de octubre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER