Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
En un año, las pymes se ahorraron $ 3150 millones del Impuesto al Cheque
El Ministerio de Producción espera que se anoten más pymes en el régimen de promoción que les otorga beneficios impositivos, entre otros, ya que de unas 870.000 firmas de todo el país, sólo se inscribieron 346.359 para aprovechar estas ventajas.
Del total registradas, el 19% son del sector agropecuario, 26% del comercio, 4% de construcción, 11,1% industriales, 1,74% mineras y 38,16% de servicios.

La Ley Pyme da numerosos beneficios para las pymes que se registren.

Pagan menos impuestos, acceden con más facilidad a préstamos y sus trámites son más sencillos.

Dentro de los beneficios fiscales, la compensación del Impuesto al Cheque generó a las pymes ahorros por $ 3150 millones desde octubre del año pasado hasta agosto de 2017.

Este beneficio llegó a 60.000 empresas. En promedio, cada una de estas empresas se ahorró $ 55.000. Las pequeñas fueron las que más aprovecharon esta ventaja.

La compensación del Impuesto al Cheque a cuenta de Ganancias está autorizada en un 100% para micro y pequeñas empresas, y 50% para medianas tramo 1 industriales por la Ley Pyme.

En cuanto a los beneficios para el fomento de inversiones, a un año de vigencia de la ley, las pymes descontaron $ 1007 millones en el Impuesto a las Ganancias por haber realizado inversiones productivas.

Los sectores agropecuario e industrial fueron los más beneficiados. En cuanto al tamaño, las que más lo aprovecharon fueron las pequeñas y las micro. Las provincias que más fomento recibieron fueron Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.

Más de 85.000 pymes difirieron IVA a 90 días por más de $ 10.000 millones, informó Producción. El beneficio es para micro y pequeñas empresas, únicamente.

No está cuantificado el ahorro generado para las pymes por la eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, también est ablecido por la Ley Pyme.

También se elevaron 135% los umbrales de facturación a partir de los cuales se les practican retenciones de IVA a las pymes, y en 400% para las percepciones del Impuesto a las Ganancias.

Para las micro empresas, se otorgan certificados de no retención de IVA automáticos a partir de dos meses con saldo a favor de libre disponibilidad.

En el capítulo de financiamiento, a través de los créditos del Ministerio de Producción y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), el Gobierno facilitó inversiones productivas por $ 14.707 millones.

Para esto, se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al 15.5%.

Fuente:El cronista.


Lunes, 30 de octubre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER