Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
El Gobierno lanzó en el CCK el ambicioso Plan de Participación público-privada para obras de infraestructura
Ante las decenas de ejecutivos invitados, los funcionarios desarrollaron los puntos salientes del proyecto y reclamaron transparencia.
El Gobierno lanzó este jueves la primera etapa del Plan de Participación Público-privado (PPP) para la realización de obras de infraestructura.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se trata de “un paso muy importante para el país” en el camino de seguir desarrollando el programa de infraestructura “más ambicioso” y “más transparente de nuestra historia”.

Así lo expuso ante las decenas de ejecutivos invitados que desbordaron el Centro Cultural Kirchner (CCK).

También remarcó que a través del PPP se podrá “conectar realmente todos los rincones de nuestro país para permitir que todas las actividades productivas y todos los habitantes tengan igualdad de oportunidades” y “no sufrir por la distancia y la lejanía de los grandes centros urbanos”.

“Ahora hay que transformar esta idea en hechos concretos que nos permitan aumentar el año próximo, sumando todo lo que es la obra financiada directamente por el Tesoro, un 60% las inversiones”, puntualizó.

Afirmó que ello “implica más trabajo, más oportunidades y, sobre todo, la posibilidad de acelerar, en esta nueva etapa de la Argentina, la construcción de la confianza”.

Tras la recurrente apelación a la "transparencia", no sorprendió que luego de que disertara el jefe de los ministros, quien tomase la palabra haya sido la titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso.

“Pronto se sancionará la Ley de Responsabilidad Penal Corporativa en casos de corrupción para cumplir la Convención Antisoborno y jugar con las mismas reglas con la que las hacen las grandes economías del mundo”, subrayó.

"Es hora de que asumamos riesgos basándonos en la visibilidad y transparencia", exhortó luego la funcionaria.

El PPP se dividirá en cuatro áreas y estará a supervisado por las áreas de Energía y Minería; Transporte, Comunicaciones y Tecnología; Agua, Saneamiento y Vivienda, y Justicia y Educación.

Fue el ministro de Finanzas, Luis Caputo, el encargado de dar precisiones económicas sobre el plan.

Según explicó, el gobierno nacional tiene 59 proyectos de obras en cartera por un total de u$s26.000 millones que se pondrán en marcha en los próximos tres años y medio, en el marco del Plan.

El funcionario indicó a los asistentes al lanzamiento de esta primera etapa del programa, realizado en el Centro Cultural Kirchner (CCK) que "esto nos va a permitir durante 2018, superar la inversión en infraestructura un 60% respecto a la de este año, que alcanzó el 2,2% del PBI".

Entre los proyectos se encuentran:

-La construcción de 2.800 km de autopistas y 4.000 km de rutas en diversas provincias del país.

-El mejoramiento de vías de ferrocarriles de carga.

-La construcción y/o adecuación de Complejos Penitenciarios en la Provincia de Buenos Aires.

-La construcción y/o adecuación de Hospitales en las provincias de Buenos Aires y Neuquén.

-La construcción de nuevas líneas de transmisión eléctrica de alta tensión.

-El recambio de luminarias de alumbrado público.

-La construcción de soluciones habitacionales a nivel nacional, entre otras.

En ese sentido, Caputo indicó que "hay que lograr captar la inversión privada para que, precisamente, aumente la inversión sin desviarnos de nuestras restricciones presupuestarias y dentro de los límites que representan las metas fiscales".

Fuente:Iprofesional


Miércoles, 1 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER