Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Estiman que la reforma laboral ayudará a crear empleo y reducir la presión tributaria
Empresarios y sindicalistas coincidieron en la necesidad de extender la formalidad. El proyecto de ley ya ingresó al Congreso, donde se espera un intenso debate
El abogado Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), dijo que "el instituto del blanqueo es algo en que hemos coincidido las partes.

Hay que hacer un blanqueo porque hay un alto índice de informalidad, que se debe a muchos factores, especialmente para las pequeñas y microempresas, la presión fiscal y la industria del juicio son factores que han llevado a la irregularidad".

Explicó que tanto Gobierno como empresarios y gremios están de acuerdo en que "hay que formalizar al trabajador, en beneficio de los derechos del mismo, y a favor de la formalización de las empresas, porque si no tenemos una economía de alta informalidad que hace que la presión fiscal sea exclusivamente sobre los que sí tributan".

Funes de Rioja convalidó la intención del proyecto de Ley por el cual "permite una formalización en dos tramos.
En los primeros seis meses se puede regularizar al personal sin pagar cargas sociales y sin tener acción penal en su contra.
Y dentro de los segundos seis meses –porque el plazo es un año- es un costo del 30% sobre los aportes omitidos".

"Al trabajador se le reconocen hasta 60 meses de aportes aunque no los tenga por haber estado en negro. El sistema absorbe esa parte, esto es muy interesante", comentó.

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), ponderó que la Reforma Laboral tiene como "primer gran objetivo que se incorporen más empleos formales.

Tenemos que enfocar el problema de la productividad. Creemos que es el momento de ponerle el hombro al país, no va a haber soluciones de un día para el otro. Si nosotros tenemos privilegios en nuestros sector, tendremos que cederlo".

En el borrador de Reforma Laboral, en el caso de los "despidos sin causa justa habiendo o no mediado preaviso", el empleador "deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor".
Daniel Funes de Rioja afirmó que el proyecto oficial busca clarificar lo establecido "en el Artículo 245 del Régimen de Contrato de Trabajo, sobre Indemnización por antigüedad o despido, hay un tema de cómputo de determinadas cuestiones que no forman la retribución ordinaria, donde hay contradicción jurisprudencial y se termina siempre en juicio".

Fuente: Infobae.






Miércoles, 1 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER