Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
MERCADO CAMBIARIO
El dólar opera estable a $ 17,93
El dólar opera estable este jueves a $ 17,93 en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio que hizo ámbito.com.



Ayer, presionado por una suba de tasas en el mercado secundario de Lebac, el billete bajó dos centavos, mientras en la plaza mayorista, la divisa descendió tres centavos y medio a $ 17,64, mientras que el Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 17,61 para la transferencia.

La baja que sufrió la divisa se dio en sintonía con un ajuste al alza de los retornos en el mercado del dinero, que llegaron a superar el 28,5% en algunos casos, luego del anuncio en la víspera de que se propondrá gravar la renta de estos títulos, explicaron operadores.

En el mercado secundario de Lebac, las tasas de corto plazo (con vencimiento en 14 días) subieron al 28,25% anual, desde el 27,97% previo, mientras que los rendimientos a 259 días treparon al 28,6% anual, desde el 28,15%. Se operaron en este segmento el equivalente de pesos de u$s 232 millones. Además, el "call money" (tasa interbancaria) aumentó 75 puntos básicos al 27% anual.

Ante este escenario, la moneda estadounidense anotó su segunda baja leve en forma consecutiva, en una rueda en la que el volumen retrocedió 7% a u$s 679 millones.

"El tipo de cambio osciló casi 10 centavos, debido al ´trading´ de los bancos que hicieron mucho volumen en ´swaps cambiarios´ por u$s 170 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos con el uso de compra y ventas de la divisa en el mercado de cambios, con el fin de liquidar este jueves o viernes", dijo Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

La oferta se hizo más intensa en el último tramo de la jornada, presionando una caída del tipo de cambio que lo llevó a tocar mínimos en los $ 17,63 en el final de la jornada.

De esta forma, el anuncio de modificaciones en el sistema impositivo no pareció tener un impacto de importancia en el mercado cambiario, y solo provocó un pequeño ajuste en las tasas en pesos.

Los analistas anticipan en que en el corto plazo podría haber algún ajuste al alza en la cotización -que podría llevar al minorista a cruzar la barrera de los $ 18-, pero mantinenen el "view" de atraso cambiario para el mediano plazo.

"Si bien seguimos proyectando un dólar contenido bajo el actual modelo de metas de inflación del BCRA, más el financiamiento del déficit en el exterior, es posible observar mayor volatilidad en el tipo de cambio en el corto plazo. Creemos que es importante seguir el contexto internacional y lo que ocurra con el dólar a nivel global, dado que puede generar movimientos en el tipo de cambio más allá de los factores locales", resaltó un informe de Neix.

En el mercado informal, en tanto, el blue bajó siete centavos a $ 18,03, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" restó diez centavos a $ 17,60.

En el mercado de futuros del Rofex, se operaron u$s 571 millones de los cuales el 56% fue en "roll-over" de noviembre ($ 17,961) a diciembre ($ 18,306), con una tasa del 22,61%TNA. El plazo más largo operado fue abril de 2018, que cerró a $ 19,69, con una tasa implícita de 23,95%. Los plazos cortos - noviembre diciembre y enero - bajaron su cotización un promedio de 9 centavos.

Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 311 millones hasta los u$s 52.121 millones.


Jueves, 2 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER