Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
MERCADO CAMBIARIO
El dólar opera estable a $ 17,93
El dólar opera estable este jueves a $ 17,93 en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio que hizo ámbito.com.



Ayer, presionado por una suba de tasas en el mercado secundario de Lebac, el billete bajó dos centavos, mientras en la plaza mayorista, la divisa descendió tres centavos y medio a $ 17,64, mientras que el Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 17,61 para la transferencia.

La baja que sufrió la divisa se dio en sintonía con un ajuste al alza de los retornos en el mercado del dinero, que llegaron a superar el 28,5% en algunos casos, luego del anuncio en la víspera de que se propondrá gravar la renta de estos títulos, explicaron operadores.

En el mercado secundario de Lebac, las tasas de corto plazo (con vencimiento en 14 días) subieron al 28,25% anual, desde el 27,97% previo, mientras que los rendimientos a 259 días treparon al 28,6% anual, desde el 28,15%. Se operaron en este segmento el equivalente de pesos de u$s 232 millones. Además, el "call money" (tasa interbancaria) aumentó 75 puntos básicos al 27% anual.

Ante este escenario, la moneda estadounidense anotó su segunda baja leve en forma consecutiva, en una rueda en la que el volumen retrocedió 7% a u$s 679 millones.

"El tipo de cambio osciló casi 10 centavos, debido al ´trading´ de los bancos que hicieron mucho volumen en ´swaps cambiarios´ por u$s 170 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos con el uso de compra y ventas de la divisa en el mercado de cambios, con el fin de liquidar este jueves o viernes", dijo Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

La oferta se hizo más intensa en el último tramo de la jornada, presionando una caída del tipo de cambio que lo llevó a tocar mínimos en los $ 17,63 en el final de la jornada.

De esta forma, el anuncio de modificaciones en el sistema impositivo no pareció tener un impacto de importancia en el mercado cambiario, y solo provocó un pequeño ajuste en las tasas en pesos.

Los analistas anticipan en que en el corto plazo podría haber algún ajuste al alza en la cotización -que podría llevar al minorista a cruzar la barrera de los $ 18-, pero mantinenen el "view" de atraso cambiario para el mediano plazo.

"Si bien seguimos proyectando un dólar contenido bajo el actual modelo de metas de inflación del BCRA, más el financiamiento del déficit en el exterior, es posible observar mayor volatilidad en el tipo de cambio en el corto plazo. Creemos que es importante seguir el contexto internacional y lo que ocurra con el dólar a nivel global, dado que puede generar movimientos en el tipo de cambio más allá de los factores locales", resaltó un informe de Neix.

En el mercado informal, en tanto, el blue bajó siete centavos a $ 18,03, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" restó diez centavos a $ 17,60.

En el mercado de futuros del Rofex, se operaron u$s 571 millones de los cuales el 56% fue en "roll-over" de noviembre ($ 17,961) a diciembre ($ 18,306), con una tasa del 22,61%TNA. El plazo más largo operado fue abril de 2018, que cerró a $ 19,69, con una tasa implícita de 23,95%. Los plazos cortos - noviembre diciembre y enero - bajaron su cotización un promedio de 9 centavos.

Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 311 millones hasta los u$s 52.121 millones.


Jueves, 2 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER