Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
YPF: ya rige baja de 1,5% a los precios de la nafta

La petrolera nacional YPF bajó desde medianoche un 1,5% el precio de sus naftas súper y premium para el segmento minorista, a raíz de la decisión del Gobierno nacional de reducir el costo de los biocombustibles.
Fuentes de la compañía informaron que, de esta manera, los surtidores reflejarán la baja de precios por la cual la nafta Súper pasará de $ 21,71 a $ 21,38; y la premium Infinia de $ 24,99 a $ 24,61.

La revisión de precios de la petrolera se realizó luego que el Gobierno diera a conocer ayer las nuevas condiciones para determinar la estructura de costos del bioetanol, el biocombustible proveniente del maíz y de la caña de azúcar.

"El biocombustible es un costo que se traslada directo al consumidor, por lo tanto una modificación a la baja de su precio es un beneficio directo al consumidor", se explicó desde la petrolera.

En la actualidad, las compañías petroleras deben realizar un corte de biocombustibles del 12% en sus naftas.

YPF fue la primera en reflejar el impacto de la medida del Gobierno en las pizarras de sus 1.500 estaciones de servicio, por las cuales se canaliza el 61% de la venta total de naftas premium del mercado y el 52% de naftas súper.

Por su parte, las otras dos grandes jugadoras del mercado como Shell y Axion expresaron que mantienen en análisis la medida del gobierno y el impacto en sus precios, pero no descartaban en pocas horas seguir el mismo camino.

El precio de los combustibles había aumentado en los surtidores el lunes 23 de octubre, a horas de realizadas las elecciones legislativas nacionales, con subas de entre el 9% y el 12% según los productos.

Las dos actualizaciones de precios se enmarcan en la liberación del mercado de combustibles que entró en vigencia el primero de octubre con la suspensión del acuerdo entre productoras y refinadoras petroleras que daba marco a la transición hacia valores internacionales del sector hidrocarburífero.

Las empresas que actualmente dominan el mercado nacional de combustibles son las petroleras YPF, con una participación en torno al 55% del total, seguido por Shell con el 21%; Axion con 12%; Pampa (ex Petrobrás) con 6%; Oil con un 4%, y el restante entre otras compañías menores.

La medida del Ministerio de Energía anunciada ayer mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial significa una caída del precio del biocombustible de hasta un 30% para el derivado de la caña de azúcar y hasta un 22% para el de maíz.

La reducción de uno de los componentes de costos era uno de los reclamos que las petroleras mantenían en discusión con el Gobierno, al considerar que la obligatoriedad de la medida (el corte del 12% sobre las naftas) afectaba el precio en las pizarras, pero al mismo tiempo generó el reclamo de las entidades y empresas de los distintos eslabones de la cadena de valor del bioetanol.

Fuente :Ámbito.com


Viernes, 3 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER