Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El "Plan de Simplificación" para que el Estado y los privados ahorren $100 mil millones

Se trata de un proceso integral de desburocratización y digitalización.

El objetivo es "quitar normativas añejas que ponen trabas al crecimiento y la consecuente generación de empleo", explicaron funcionarios del Gobierno a Infobae.

A partir de hoy, a través de la publicación de decretos y resoluciones, el Gobierno de Mauricio Macri comenzará a instrumentar el Plan de Simplificación del Estado.

"Se trata de un programa integral de desburocratización y digitalización, con el que espera generar un ahorro entre el sector público y el privado de un punto del PBI o el equivalente a unos $100.000 millones en los próximos dos años", manifestó a Infobae el ministro de Modernización Andrés Ibarra.

En tanto que el ministro de Producción, Francisco Cabrera, explicó que "la intención es lograr la simplificación burocrática y quitar normativas añejas que ponen trabas al crecimiento y la consecuente generación de empleo; y los objetivos son una baja de costos, la eliminación de trámites, la disminución de papeles y una baja en el tiempo de los trámites, haciendo las cosas más fáciles, de un modo federal, lo que implicará una mayor productividad y más transparencia en los trámites con el Estado".

En una presentación a periodistas, entre los que estuvo Infobae, en el ministerio de Modernización, del que participaron el titular de la cartera Andrés Ibarra y el secretario Legal y Técnico, Pablo Clusellas, el ministro de la Producción resaltó que para elaborar el plan se realizó un largo trabajo con expertos, abogados, empresarios y universidades, además de contemplar las mejores prácticas internacionales en esta materia.

Este Plan de Simplificación fija una serie de principios y la adopción de las mejores prácticas internacionales en lo que hace a la relación de los ciudadanos y las empresas con el Estado, donde se destacan:

–La interoperabilidad del Estado: organismos conectados con sistemas compatibles para que los ciudadanos dejen de ser cadetes del Estado.

–El principio de silencio por la positiva: se establece un plazo para que la autoridad resuelva; en caso de no cumplirlo, el trámite queda aprobado en favor del ciudadano.

–La eliminación de intermediaciones para reducir costos.

–Los trámites a distancia con carácter de declaración jurada.

–El vencimiento de la normativa: 4 años para normas que impliquen carga a los administrados.

–El reordenamiento normativo

–La Clave Fiscal 3: acreditación de identidad y autorización para realizar el trámite.

–Las notificaciones electrónicas: se habilita una sede electrónica como válida para el envío de notificaciones oficiales.

–La unificación de registros: no se podrán crear nuevos registros.

En el Boletín Oficial de hoy ya se publican una serie de decretos, entre ellos: plataforma digital remota y firma digital para generalizar el uso de la firma digital gratuita y facilitar el trámite electrónico con el Estado; nueva reglamentación de la ley de procedimiento administrativo de la Nación para agregar las aplicaciones electrónicas como el uso masivo de firma digital, expediente electrónico y despapelización en sus dependencias y jurisdicciones, cumpliendo el plan de modernización federal; y la reglamentación del régimen nacional de Compras y Contrataciones mediante la obligatoriedad de uso del nuevo sistema digital para subastas públicas SUBAST.AR.

"Este es es un plan de reforma continua, como dijo Mauricio Macri, para el cual nos hemos puesto un horizonte de dos años, tiempo en el cual queremos tener un impacto importante sobre la economía de alrededor de 1 punto del PBI, lo que significa 90 mil millones de pesos que se transfieren de gastos burocráticos a recursos en la economía", manifestó Cabrera.

A su vez, Ibarra resaltó que "el plan incluye un proceso por el cual cualquier norma dictada por una dependencia pública que implique una traba burocrática o económica para el sector productivo tendrá que ser aprobada por el Ministerio de la Producción con la intención de fomentar y proteger la actividad de las empresas".

De acuerdo con el informe presentado ayer, el plan contempla tres ejes de acción que son: Modernización del Estado, Simplificación y Desburocratización Administrativa para empresas y emprendedores; y la Simplificación de trámites.

El informe señala que "la transformación del Estado es una condición necesaria para que podamos generar en el marco de la economía esa simplificación y baja de costos que nos hacen falta. Hay que generar un proceso de confianza, mayores inversiones y el objetivo final que es la generación de empleo".

En cuanto a la federalización de los procesos de modernización y trámites online, los funcionarios explicaron que la implementación va a requerir el trabajo conjunto con las provincias para que vayan adoptando las normativas que regularán el funcionamiento del Estado.

Con respecto a las normativas que irán regulando el avance del programa, Clusellas detalló: "Los gobiernos además de cobrar impuestos crean regulaciones de todo tipo. Las regulaciones tienen un costo muy grande y se van acumulando. Es por eso que como surgió en el mundo, es necesario mirar hacia adentro para analizar cuál es el stock regulatorio y si tiene sentido mantener esas normas".

El secretario Legal y Técnico manifestó que mediante las mejores prácticas lo que se le está diciendo a la administración pública es que "primero miren el stock regulatorio que tienen, simplifiquen el inventario y si van a emitir nuevas normas que no impliquen una carga adicional sobre las personas". Mientras que Ibarra señaló que "los procesos ya se han puesto en marcha en procura de la modernización del Estado y hoy, con los 634 trámites a distancia, los argentinos se ahorran costos, traslados y, lo más importante, tiempo y esfuerzo; y un trámite que se inicia online tarda 50% menos que aquellos realizados en forma presencial".






Sábado, 4 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER