Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Jornada de Infraestructura de Datos Especiales (IDE)
Jornada ide propició el debate sobre la utilización de sistemas de información geográfica para la toma de decisiones
Bajo la coordinación del Ministerio de Planificación, se desarrolló con gran éxito la jornada de Infraestructura de Datos Especiales (IDE).
Con la presencia de destacados funcionarios provinciales y municipales, así como representantes de universidades y de otros ámbitos, se desarrolló la segunda Jornada Provincial IDE Chaco 2012. El evento presentó un escenario propicio para el intercambio de experiencias y conocimientos a través de mesas de debates, comunicaciones y talleres, donde se mostró como la tecnología SIG (Sistema de Información Geográfica) posibilita mejores decisiones en diversos ámbitos.

Bajo el lema “De la Información geográfica a la participación e integración en la gestión territorial”, el encuentro fue organizado por el Ministerio de Planificación y Ambiente junto al ETISIG Chaco, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y el auspicio de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina.

La SIG beneficia la toma de decisiones en áreas como infraestructura vial y conservación de ambientes, actualización de líneas de base sobre biodiversidad, agenda ambiental urbana, control de cambio en la cobertura del boscosa, plan director de desagües pluviales, y Plan Estratégico Territorial del Chaco, entre otros importantes trabajos desarrollados en el ámbito provincial.

En la apertura, el ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, sostuvo que la creciente calidad de la información generada por los organismos públicos, está siendo utilizada para orientar la ejecución de los programas gubernamentales, como síntesis de las políticas públicas, hacia los territorios con mayores asimetrías económicas y sociales, así como para mejorar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y contribuir a la expresión de la vocación productiva de los territorios.

“Estas acciones contribuyeron a alcanzar en los últimos años una notoria mejora de los indicadores económicos y sociales más representativos, como el crecimiento sostenido del Producto Geográfico Bruto y de la creación de empleo privado formal, así como la disminución de las necesidades básicas insatisfechas de la población y una marcada mejora en la distribución individual del ingreso”, señaló Codutti.

Por su lado, el subdirector del Instituto Geográfico Nacional, Julio Benedetti, remarcó la necesidad de que las provincias desarrollen Sistemas de Información Geográfica o Infraestructura de Datos Espaciales. “Estos no pueden constituirse sólo en una tecnología de recopilación de datos, sino no en la base para la toma de decisiones. La información no puede ser un fin, sino un medio, un servicio público”, expresó Benedetti.

Por último, el director de Información Territorial del Ministerio de Planificación y Ambiente, Daniel Sanguinetti, remarcó que se desarrolló una estrategia tendiente a conformar nodos SIG en los ministerios, organismos públicos y empresas del Estado, como también en los municipios. “Nuestra meta es lograr, al 2015, capacidad técnica en los organismos gubernamentales para generar información geográfica de su competencia, insumo indispensable para la toma de decisiones estratégicas, utilizando y compartiendo la información geográfica con los otros actores, mediante su integración en la Infraestructura de Datos Espaciales Provincial, expresó Sanguinetti.


Prensa Chaco


Lunes, 19 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER