Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Si eliminara Ingresos Brutos, el Chaco perdería $7.200 millones por año
Así lo consideró el economista y Presidente de la Fundación de Investigación y Estudios Fiscales y Económicos Regionales (Iefer), Lic. Miguel A. Aquino.


Lo dijo en CIUDAD TV al ser consultado sobre las reformas tributarias que pretende hacer el gobierno nacional. Advirtió que esta modificación le haría un daño “muy fuerte” a todas las provincias a la vez que resignarían autonomía económica.

Tras el fuerte espaldarazo que le brindó el electorado en los últimos comicios, el gobierno nacional presentó una serie de propuestas legislativas que apuntan a reformar algunas leyes vinculadas a lo previsional, lo laboral e impositivo, entre otras.

En el caso de lo tributario, uno de los puntos que la Nación pretende que las provincias modifiquen es el cobro del impuesto a los ingresos brutos y a los sellos.

La idea, en definitiva, es reducir estos impuestos con la intensión de alentar las inversiones, según pregonan desde la administración central.

En declaraciones a CIUDAD TV, el economista y Presidente de la Fundación de Investigación y Estudios Fiscales y Económicos Regionales (Iefer), Lic. Miguel A. Aquino, consideró que esta propuesta de reducir o eliminar los impuestos provinciales sería “muy grave” para las provincias porque perderían más autonomía financiera.

“Uno de los efectos más fuertes es el compromiso que hace la Nación de disminuir los impuestos de tipos distorsivos. En el caso de los ingresos brutos es un impuesto que se va aplicando desde la cadena industrial mayorista y minorista y de la gran cadena de aquellos que venden al sector minoritario y el impuesto a los ingresos brutos va aumentando y formando precios y hace un efecto cascada porque va bajando y se va incrementando en la base de la piramide. Este impuesto lo quieren sacar o atenuar, al igual que el impuesto al cheque y al sello que también es de tipo distorsivo”, explicó Aquino.

“Para el Chaco los ingresos brutos representan entre 500 y 600 millones de pesos (mensuales), que son unos 7.200 millones al año, que es muchísimo dinero. Si la provincia llegara a perder ingresos brutos obviamente que tiene que tener otra fuente de financiamiento porque no tiene donde sacar ese dinero”, advirtió.

“La provincia pierde porque eso también lo coparticipa a los municipios. Y a su vez en la provincia existe un concepto que va como adicional para los consorcios rurales y camineros. En el Chaco se perdería ingresos genuinos, que es un ingreso que se utiliza para gastos operativos. No habría dinero apra mandarle a los municipios ni tampoco para darle a los consorcios camineros”, añadió.

Aquino fue muy claro al considerar lo que ocurriría si se quita este impuesto. “Sacarle ingresos brutos a las provincias sería hacerle un daño financiero muy fuerte y condenarlas a una mayor dependencia a la Nación. Creo que hay que trabajar para llevarle otras propuestas a la Nación”, dijo.




Fuente: Chaco Día por Día





Lunes, 6 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER