Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Si eliminara Ingresos Brutos, el Chaco perdería $7.200 millones por año
Así lo consideró el economista y Presidente de la Fundación de Investigación y Estudios Fiscales y Económicos Regionales (Iefer), Lic. Miguel A. Aquino.


Lo dijo en CIUDAD TV al ser consultado sobre las reformas tributarias que pretende hacer el gobierno nacional. Advirtió que esta modificación le haría un daño “muy fuerte” a todas las provincias a la vez que resignarían autonomía económica.

Tras el fuerte espaldarazo que le brindó el electorado en los últimos comicios, el gobierno nacional presentó una serie de propuestas legislativas que apuntan a reformar algunas leyes vinculadas a lo previsional, lo laboral e impositivo, entre otras.

En el caso de lo tributario, uno de los puntos que la Nación pretende que las provincias modifiquen es el cobro del impuesto a los ingresos brutos y a los sellos.

La idea, en definitiva, es reducir estos impuestos con la intensión de alentar las inversiones, según pregonan desde la administración central.

En declaraciones a CIUDAD TV, el economista y Presidente de la Fundación de Investigación y Estudios Fiscales y Económicos Regionales (Iefer), Lic. Miguel A. Aquino, consideró que esta propuesta de reducir o eliminar los impuestos provinciales sería “muy grave” para las provincias porque perderían más autonomía financiera.

“Uno de los efectos más fuertes es el compromiso que hace la Nación de disminuir los impuestos de tipos distorsivos. En el caso de los ingresos brutos es un impuesto que se va aplicando desde la cadena industrial mayorista y minorista y de la gran cadena de aquellos que venden al sector minoritario y el impuesto a los ingresos brutos va aumentando y formando precios y hace un efecto cascada porque va bajando y se va incrementando en la base de la piramide. Este impuesto lo quieren sacar o atenuar, al igual que el impuesto al cheque y al sello que también es de tipo distorsivo”, explicó Aquino.

“Para el Chaco los ingresos brutos representan entre 500 y 600 millones de pesos (mensuales), que son unos 7.200 millones al año, que es muchísimo dinero. Si la provincia llegara a perder ingresos brutos obviamente que tiene que tener otra fuente de financiamiento porque no tiene donde sacar ese dinero”, advirtió.

“La provincia pierde porque eso también lo coparticipa a los municipios. Y a su vez en la provincia existe un concepto que va como adicional para los consorcios rurales y camineros. En el Chaco se perdería ingresos genuinos, que es un ingreso que se utiliza para gastos operativos. No habría dinero apra mandarle a los municipios ni tampoco para darle a los consorcios camineros”, añadió.

Aquino fue muy claro al considerar lo que ocurriría si se quita este impuesto. “Sacarle ingresos brutos a las provincias sería hacerle un daño financiero muy fuerte y condenarlas a una mayor dependencia a la Nación. Creo que hay que trabajar para llevarle otras propuestas a la Nación”, dijo.




Fuente: Chaco Día por Día





Lunes, 6 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER