ECONOMIA El Gobierno va a intensificar los controles para combatir la industria de los juicios laborales  Creará por decreto una comisión que encabezará Triaca para seguir los casos de fraude. Apunta a desbaratar un negocio de u$s 500 millones El presidente Mauricio Macri ordenó crear un comité de seguimiento de la que él denomina “industria del juicio” para desarticular un presunto negocio de u$s500 millones anuales en honorarios, que se repartirían entre 60 estudios jurídicos que el Gobierno tiene en la mira por presunta litigiosidad espuria.
Un relevamiento del Ministerio de Trabajo detectó numerosas causas judiciales de accidentes de trabajo fraudulentas, con patrones y actores comunes.
En la cartera laboral, que encabeza Jorge Triaca, sospechan de la complicidad de "empleados infieles" que proveen de datos a las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) para iniciar juicios, indicó el diario La Nación.
La intención es crear por decreto, en el corto plazo, una comisión de seguimiento de casos de fraude laboral y previsional. Triaca estaría al frente. Además, el Gobierno buscará sumar más provincias para que adhieran a la nueva legislación de ART.
En el Gobierno hablan de "bolseros", un término que no todos conocen en la jerga del derecho laboral por el que abogados laboralistas, peritos, médicos y delegados gremiales actúan de manera coordinada para "comprar listados de juicios" y así obtener réditos económicos de acuerdo con el resultado de éstos-.
El mecanismo tiene similitudes con el de los abogados "carancho", que merodean hospitales a partir de información que les suministran terceros en busca de patrocinar legalmente a la víctima de un accidente de tránsito.
Para desbaratar esta práctica, el Gobierno avanzará en la constitución de la comisión que encabezará el ministro Triaca.
Las presuntas irregularidades en los juicios laborales que señalan desde el Gobierno tienen un correlato en la justicia federal.
Está en curso en el juzgado de Ariel Lijo una causa iniciada por Liderar ART. La empresa aseguradora denunció irregularidades, como duplicación de casos, reclamos de personas fallecidas y connivencia entre diferentes actores.
Todavía resta definir la competencia de la investigación, si es que seguirá en el fuero federal o será trasladada al ordinario.
Hay argumentos disímiles, al respecto, en el Ministerio de Trabajo. .
Matías Cremonte, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, desconoce ante una consulta del diario La Nación el mecanismo de los "bolseros" que denuncian desde el Gobierno y apunta hacia las ART.
La ley reformada crea una instancia obligatoria de revisión administrativa, a través de las comisiones médicas, que definen las indemnizaciones y aceleran el pago, con el fin de evitar que se siga incrementando el stock de juicios.>/B>
La nueva norma tiene como objetivo que la mayoría de los casos sean resueltos en la instancia administrativa. Pero requiere de la adhesión de un amplio número de provincias, para evitar que los abogados evadan la norma eligiendo el distrito. Fuente: Iprofesional.
Lunes, 6 de noviembre de 2017
|