Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
El Gobierno va a intensificar los controles para combatir la industria de los juicios laborales
Creará por decreto una comisión que encabezará Triaca para seguir los casos de fraude. Apunta a desbaratar un negocio de u$s 500 millones
El presidente Mauricio Macri ordenó crear un comité de seguimiento de la que él denomina “industria del juicio” para desarticular un presunto negocio de u$s500 millones anuales en honorarios, que se repartirían entre 60 estudios jurídicos que el Gobierno tiene en la mira por presunta litigiosidad espuria.

Un relevamiento del Ministerio de Trabajo detectó numerosas causas judiciales de accidentes de trabajo fraudulentas, con patrones y actores comunes.

En la cartera laboral, que encabeza Jorge Triaca, sospechan de la complicidad de "empleados infieles" que proveen de datos a las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) para iniciar juicios, indicó el diario La Nación.

La intención es crear por decreto, en el corto plazo, una comisión de seguimiento de casos de fraude laboral y previsional. Triaca estaría al frente.
Además, el Gobierno buscará sumar más provincias para que adhieran a la nueva legislación de ART.

En el Gobierno hablan de "bolseros", un término que no todos conocen en la jerga del derecho laboral por el que abogados laboralistas, peritos, médicos y delegados gremiales actúan de manera coordinada para "comprar listados de juicios" y así obtener réditos económicos de acuerdo con el resultado de éstos-.

El mecanismo tiene similitudes con el de los abogados "carancho", que merodean hospitales a partir de información que les suministran terceros en busca de patrocinar legalmente a la víctima de un accidente de tránsito.

Para desbaratar esta práctica, el Gobierno avanzará en la constitución de la comisión que encabezará el ministro Triaca.

Las presuntas irregularidades en los juicios laborales que señalan desde el Gobierno tienen un correlato en la justicia federal.

Está en curso en el juzgado de Ariel Lijo una causa iniciada por Liderar ART. La empresa aseguradora denunció irregularidades, como duplicación de casos, reclamos de personas fallecidas y connivencia entre diferentes actores.

Todavía resta definir la competencia de la investigación, si es que seguirá en el fuero federal o será trasladada al ordinario.

Hay argumentos disímiles, al respecto, en el Ministerio de Trabajo. .

Matías Cremonte, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, desconoce ante una consulta del diario La Nación el mecanismo de los "bolseros" que denuncian desde el Gobierno y apunta hacia las ART.

La ley reformada crea una instancia obligatoria de revisión administrativa, a través de las comisiones médicas, que definen las indemnizaciones y aceleran el pago, con el fin de evitar que se siga incrementando el stock de juicios.>/B>

La nueva norma tiene como objetivo que la mayoría de los casos sean resueltos en la instancia administrativa. Pero requiere de la adhesión de un amplio número de provincias, para evitar que los abogados evadan la norma eligiendo el distrito.
Fuente: Iprofesional.


Lunes, 6 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER