Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Cervecerías artesanales critican el impuesto y hablan de "castigo innecesario" hacia el sector

Desde el sector, que nuclea a pequeñas empresas, piden un trato diferencial respecto de las grandes multinacionales, que dominan el 98% del mercado

Si bien el Gobierno anunció que la reforma impositiva va a implicar una menor "mochila" tributaria para la economía en general, hay diferentes ramas de actividad que miran con preocupación los cambios.

En este grupo están las empresas elaboradoras de cervezas, dado que la carga pasaría de un 8% a una alícuota del 17%.

Y el malestar no alcanza solo a las grandes multinacionales. También, a las pequeñas y medianas empresas que elaboran este producto de manera artesanal y que alertan que esta medida podría:
1-frenar inversiones,
2-generar aumentos de precios
3- y limitar la expansión de un sector en crecimiento.

En este contexto, desde la Cámara de Cervecerías Artesanales de Argentina, que agrupa a reconocidas empresas como Antares, resaltaron su "más profunda preocupación por el carácter regresivo que entendemos tendrían de dichas medidas y del impacto negativo que las mismas ocasionarán a nuestra actividad".

Para los emprendedores nucleados en la entidad, la medida no hará más que "perjudicar el consumo y, por sobre todas las cosas, desalentar las inversiones y la formalización que con mucho sacrificio venimos procurando como colectivo".

En un comunicado, la cámara hizo referencia a lo contradictorio de la medida, dado que diferentes funcionarios y miembros del Gobierno se han manifestado en numerosas ocasiones sobre la necesidad de apalancar y fortalecer el desarrollo de este tipo de compañías, a las que llegaron a señalar como ejemplos del espíritu emprendedor que el país necesita.

"Nuestro segmento es claramente un emergente en estos días; el mercado está creciendo y siendo receptivo a cantidad de propuestas que nacen aquí y allá en cada rincón del país. Somos protagonistas en nuestra comunidad, generando impacto local, inversión, empleo y cultura", señalaron.

Según la Cámara, la carga impositiva total sobre el sector es del 52,3%; la tasa efectiva de impuestos internos en la actualidad es de 8,7% pero, con el aumento propuesto, avanzaría a 20,48%.

Ante esta situación, pidieron un tratamiento diferencial respecto de las grandes compañías: "De subirse la alícuota, es menester que se comprenda que dicho incremento debe distinguir entre las tres empresas multinacionales que dominan y concentran el 98% del volumen de nuestro mercado y los cientos de familias y miles de trabajadores que día a día están dando una pelea por hacerse un lugar en el mercado y poner en marcha nuestra actividad".

Un incremento en impuestos internos traería como consecuencia el aumento del precio de la cerveza artesanal y, por ende, la caída de la demanda, afectando esto a toda la cadena de producción de las Pymes cerveceras:
1- generando desinversión,
2- imposibilidad de pequeños emprendimientos de ingresar al sistema formal
3- y desempleo directo e indirecto.

Fuente:Ámbito.com


Miércoles, 8 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER