ECONOMIA Grave crisis en los medios de Cristóbal López: paros y asambleas por falta de pago de salarios  La situación de las empresas del Grupo Indalo se tornó insostenible. El empresario dejó de inyectar fondos y los supuestos nuevos dueños no tienen aval judicial para hacerse cargo ya que la justicia rechazó su desembarco ante un pedido de la AFIP. La cada vez más profunda crisis que atraviesan todas las empresas del Grupo Indalo comenzó a repercutir en los trabajadores de la mayoría de las empresas que opera el holding creado por Cristóbal López.
El empresario kirchnerista dejó de aportar fondos para sostener las operaciones diarias de las compañías desde el mes pasado.
Y para afrontar los salarios de octubre comenzó a proponerle al personal pagos escalonados en, por lo menos, tres veces.
En tanto, los supuestos nuevos dueños del grupo, con Ignacio Rosner y el fondo OP Investments como caras visibles, siguen sin presentar el plan de saneamiento ante la justicia y su futuro como propietarios no está para nada asegurado por estas horas y es incierto.
Además, muchos de sus acreedores vienen sufriendo las consecuencias de recibir cheques sin fondos, que son rechazados a la hora de intentar cobrarlos.
El caso más visible es el de Marcelo Tinelli.
El conductor de ShowMatch denunció por las redes sociales la falta de pago de cuatro meses de salarios y acusó a Cristóbal López y Fabián De Sousa de ser "estafadores".
También sostuvo que los supuestos nuevos dueños de Indalo lo habían amenazado con cerrar o enviar a la quiebra Ideas del Sur, la productora que creó en 1996 y le vendió a Indalo en 2013.
La falta de pago, los cheques rebotados y las amenazas de los acreedores con dejar de financiar las ventas abrieron una señal de alerta con respecto al futuro tanto del programa como de la productora.
Además de las quejas vía twitter, en un principio Tinelli quiso presentar un escrito ante la justicia para solicitar que se impida la operación.
Pero sus abogados le aconsejaron no hacerlo ya que tenían la información sobre que la AFIP haría lo mismo.
Un caso adicional a Tinelli se da a partir de lo que está ocurriendo en los otros medios propiedad de Indalo.
Es decir, en las señales de televisión por cable C5N y CN23; en las emisoras de AM y FM como Radio 10 y la Mega, y en los medios gráficos como el diario Ámbito Financiero.
En todos los casos, la propuesta de los ejecutivos a cargo del grupo de empresas periodísticas de Indalo, fueron similares. Pagar los salarios en hasta tres veces.
Esta determinación derivó en un estado de asamblea permanente entre los trabajadores de C5N que, por medio de twitter, salieron a rechazar la oferta.
Varios de los periodistas con funciones en el canal hicieron pública la realización de una "masiva" asamblea del personal en la cual se informó sobre los salarios impagos, se votó por un estado permanente de movilización, se rechazó el pago en cuotas y se le exigió a las autoridades la regularización de la situación.
También se realizaron paros rotativos en las radios del grupo que comenzaron durante la tarde de este martes.
Esta especie de "crónica de una muerte anunciada" que están sufriendo los trabajadores del Grupo Indalo es similar a la que debieron atravesar los empleados de Sergio Szpolsky en Radio América y el diario Tiempo Argentino.
El conflictivo empresario, con frondoso prontuario y sobre el cual pesa el cierre de varios medios de comunicación, le vendió en enero del año pasado ambos medios a un desconocido hombre de negocios.
Se trató de Juan Mariano Martinez Rojas, titular del Grupo M, y quien asumió las empresas de Szpolski y de su socio Matías Garfunkel en el Grupo Veintitrés sin poner un solo peso y con la promesa de regularizar los problemas financieros que venían soportando la emisora y el diario.
Pero a pesar de sus promesas, Martinez Rojas nunca asumió los compromisos sino que profundizó los problemas al punto que Radio América terminó en quiebra y su señal licitada por el Gobierno, y Tiempo Argentino fue tomado por sus empleados y se convirtió en una cooperativa con publicaciones digitales y gráficas.
De hecho, actualmente el empresario de origen correntino se encuentra prófugo de la Justicia desde agosto pasado cuando el juez Gustavo Meirovich ordenó su detención en una causa en la que está acusado de presunto lavado de u$s300 millones.
El magistrado también pidió su captura internacional, a la que se sumó un segundo requerimiento del juez Gabriel Nardiello por una causa en la que Martinez Rojas está investigado por falsificación de la firma de un contador público en beneficio de una de sus empresas.
En el caso de Indalo, la historia parece repetirse ya que Rosner pretende asumir la titularidad del holding sin desembolsar dinero sino a cambio de una supuesta propuesta para sanear los activos del holding de Cristóbal López.
Fuente:Iprofesional.
Miércoles, 8 de noviembre de 2017
|