Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos
Impuesto al vino: optimismo cuyano tras cumbre con Cabrera
LOS GOBERNADORES DE MENDOZA Y SAN JUAN PRESENTARON ARGUMENTOS EN LA CASA ROSADA
Cornejo y Uñac estuvieron con el ministro de Producción.



La comitiva cuyana, encabezada por el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y el sanjuanino Sergio Uñac, salió optimista de la Casa Rosada ayer tras la reunión con el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, en el intento por forzar una marcha atrás con el impuesto al vino, en una decisión que terminará de definir el presidente Mauricio Macri en los próximos días.

Del encuentro, finalmente, no participó Nicolás Dujovne, titular de la cartera de Hacienda y artífice de la reforma impositiva que hizo trinar a los cuyanos y tensó la relación Cornejo-Macri, quienes comparten el espacio Cambiemos. En cambio, se sumó el peronista Uñac.

Los bodegueros y productores que formaron parte del convite (esta vez, a diferencia de otras veces, desde la misma vereda) mostraron sus números a Nación. En resumen: el sector no soporta más carga tributaria.

En un escenario donde las exportaciones vienen en caída, el gravamen de 10% a los vinos y 17% a espumantes le restaría aún más competitividad. También argumentaron que el mercado interno (la mayor parte de la producción se consumen en el país) ya sufrió una merma significativa.

Cornejo se puso al frente del reclamo desde la semana pasada (de hecho, el paper de 10 páginas que quedó en Buenos Aires fue elaborado por el gobierno de Mendoza), y tanto el propio gobernador como sus funcionarios ya recorrieron despachos nacionales. Eso le permitió llegar al encuentro con un acuerdo con la Casa Rosada sobre el error de haber declarado "No Saludable" al vino. Ayer se jugó otra carta fuerte para sensibilizar a Cabrera, quien se mostró dispuesto a negociar, en concordancia con declaraciones que ya habían realizado desde otras oficinas nacionales. Inclusive, la ausencia de Dujovne -si bien participó un funcionario de su área- fue leída de forma positiva por los cuyanos: prefieren los argumentos sobre la producción que una tabla de ingresos y egresos contables.

"Se puso sobre la mesa el impacto que tiene en una actividad de base agrícola y cómo pegaría en las 230 mil hectáreas de vid que hay en la Argentina", señaló a este medio un funcionario mendocino. "El efecto de pegarle al vino puede ser en nuestras provincias como el cierre del ferrocarril en los noventa: la actividad le da vida a pueblos, ciudades y departamentos de Cuyo que giran en torno a la vitivinicultura", agregó, y recalcó que el vino influye en el comercio y otros sectores, y están en riesgo 80 mil puestos de trabajo y la sustentabilidad de 20 mil productores. Los empresario también hablaron de la identidad del vino en el oeste argentino y de la tradición familiar de la actividad.

"Una botella lleva también corcho, etiquetas, vidrio. El impuesto me come el 70% de la rentabilidad de lo que produzco", graficó un productor.

Esta base sirvió para exponer las diferencias entre la cadena de valor del vino y la de productos como la cerveza o las gaseosas, de base industrial. Tras el encuentro, Uñac manifestó: "Somos el séptimo país en el mundo con superficie cultivada de vid. Vemos con malos ojos que se grave una actividad que es genuina, que mantiene muchos puestos de trabajo". Cornejo, por su parte, consideró que tienen "argumentos sólidos que se sostienen desde la salud, las economías regionales, las cuentas nacionales, como para convencer al Gobierno". Si bien el mendocino en la apertura del cónclave reconoció que la reforma tributaria es positiva, pidió revisar este gravamen puntual. Uñac abogó por la eliminación, sin preámbulos.

Desde Nación dijeron en la previa que escucharán a las provincias y luego responderían, "con todas las posibilidades sobre la mesa". Ni en Mendoza ni en San Juan esperaban una respuesta ayer mismo de boca de Cabrera, quien tomó nota de cifras y razones. Además, la decisión la tomará el propio presidente Macri. En caso de que los cuyanos hayan logrado persuadirlos (esa fue la sensación con la que cruzaron las rejas de Balcarce 50), en el entorno de los gobernadores saben que el gobierno nacional se tomará unos días para responder. La inmediatez se leería como una improvisación del texto original.

Pero Mendoza y San Juan tienen más esperanzas después de la reunión de ayer. Esperan que las planillas con el proyecto que llegará al Congreso ya incluya el 0% por el que está pujando todo el sector.


Jueves, 9 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER