Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
El FMI le pidió al Gobierno acelerar las reformas para "mitigar las vulnerabilidades a mediano plazo"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió al Gobierno acelerar las reformas con el objetivo de "mitigar las vulnerabilidades que se observan en las perspectivas a mediano plazo" para promover "un crecimiento vigoroso, sostenido y equitativo".



En ese sentido, desde la misión del organismo que se reunió con autoridades nacionales indicaron que "la flexibilización de la jornada laboral y la adopción de políticas laborales activas pueden contribuir a aumentar las posibilidades de empleo para todos los trabajadores".

A través de un comunicado, el FMI advirtió que la inflación se mantiene "persistentemente elevada", aunque se mostraron optimistas porque "retrocederá poco a poco". Por último, destacaron la eliminación de los controles cambiarios, la modernización de la política monetaria y la resolución de la controversia con los bonistas.

El equipo del personal técnico del FMI dirigido por Roberto Cardarelli visitó Buenos Aires durante 10 días para llevar a cabo la consulta del Artículo IV correspondiente a 2017. Al término de la visita, el propio Cardarelli sostuvo que la Argentina "está volcada a una transformación sistémica de la economía". Al tiempo que destacó "un avance notable en el restablecimiento de la integridad, la transparencia y la eficiencia en todos los niveles del Gobierno".

Por su parte, desde el organismo ubicaron las previsiones de crecimiento son de 2,7% para este año y 2,5% para el 2018. En lo que respecta a la inflación, los expertos del FMI advirtieron que "se mantiene persistentemente elevada" pero se mostraron optimistas porque "retrocederá poco a poco". Sobre el tipo de cambio, desde el organismo indicaron que "se ha visto presionado al alza".

En ese contexto, el organismo le pidió al Gobierno "acelerar las reformas" para contribuir a mitigar estas vulnerabilidades". Referido al plan fiscal, los expertos señalaron que "está bien orientado", pero advirtieron que un ordenamiento fiscal "más profundo". En ese sentido, las autoridades señalaron que la reforma impositiva "constituye un buen paso hacia la reestructuración del ineficiente sistema tributario argentino".

Por último, el FMI sostuvo que la reforma laboral "contribuiría a reducir la informalidad, promover la igualdad de género y lograr que los frutos de un crecimiento más vigoroso se distribuyan con más equidad". En ese aspecto, el equipo técnico del organismo remarcó que "la flexibilización de la jornada laboral y la adopción de políticas laborales activas pueden contribuir a aumentar las posibilidades de empleo para todos los trabajadores".

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto a su equipo de trabajo encabezó este viernes la reunión con la misión del FMI que llegó al país con el objetivo de llevar adelante una revisión general de la economía, particularmente en el capítulo cuentas públicas. La delegación del FMI fue encabezada por mencioando Cardarelli, y se completó con Lusine Lusinyan, Jorge Canales Kriljenko, Paolo Dudine y Alex Pienkowski. Por su parte, acompañaron al ministro Dujovne, el secretario de Política Económica, Sebastián Galiani; el jefe de Asesores, Guido Sandleris; el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena; el jefe de Gabinete, Ariel Sigal y Gabriel Lopetegui, representante argentino ante del FMI.

Durante su estadía los miembros del FMI mantuvieron encuentros con los ministros de Finanzas, Luis Caputo; de Interior, Rogelio Frigerio; y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, entre otros funcionarios. También se reunieron con segundas líneas de distintos ministerios, siempre analizando la evolución de la economía durante la gestión del presidente Mauricio Macri. Es la segunda visita de funcionarios del organismo durante la actual administración.

La anterior visita se había realizado en setiembre del año pasado, en lo que fue el regreso del FMI tras el gobierno kichnerista. El Fondo Monetario Internacional había anunciado esta visita cómo rutinaria, en el marco del artículo IV del organismo de crédito, cuyo informe se presume que permitirá al país acceder a créditos más baratos.


Sábado, 11 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER