Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
El FMI le pidió al Gobierno acelerar las reformas para "mitigar las vulnerabilidades a mediano plazo"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió al Gobierno acelerar las reformas con el objetivo de "mitigar las vulnerabilidades que se observan en las perspectivas a mediano plazo" para promover "un crecimiento vigoroso, sostenido y equitativo".



En ese sentido, desde la misión del organismo que se reunió con autoridades nacionales indicaron que "la flexibilización de la jornada laboral y la adopción de políticas laborales activas pueden contribuir a aumentar las posibilidades de empleo para todos los trabajadores".

A través de un comunicado, el FMI advirtió que la inflación se mantiene "persistentemente elevada", aunque se mostraron optimistas porque "retrocederá poco a poco". Por último, destacaron la eliminación de los controles cambiarios, la modernización de la política monetaria y la resolución de la controversia con los bonistas.

El equipo del personal técnico del FMI dirigido por Roberto Cardarelli visitó Buenos Aires durante 10 días para llevar a cabo la consulta del Artículo IV correspondiente a 2017. Al término de la visita, el propio Cardarelli sostuvo que la Argentina "está volcada a una transformación sistémica de la economía". Al tiempo que destacó "un avance notable en el restablecimiento de la integridad, la transparencia y la eficiencia en todos los niveles del Gobierno".

Por su parte, desde el organismo ubicaron las previsiones de crecimiento son de 2,7% para este año y 2,5% para el 2018. En lo que respecta a la inflación, los expertos del FMI advirtieron que "se mantiene persistentemente elevada" pero se mostraron optimistas porque "retrocederá poco a poco". Sobre el tipo de cambio, desde el organismo indicaron que "se ha visto presionado al alza".

En ese contexto, el organismo le pidió al Gobierno "acelerar las reformas" para contribuir a mitigar estas vulnerabilidades". Referido al plan fiscal, los expertos señalaron que "está bien orientado", pero advirtieron que un ordenamiento fiscal "más profundo". En ese sentido, las autoridades señalaron que la reforma impositiva "constituye un buen paso hacia la reestructuración del ineficiente sistema tributario argentino".

Por último, el FMI sostuvo que la reforma laboral "contribuiría a reducir la informalidad, promover la igualdad de género y lograr que los frutos de un crecimiento más vigoroso se distribuyan con más equidad". En ese aspecto, el equipo técnico del organismo remarcó que "la flexibilización de la jornada laboral y la adopción de políticas laborales activas pueden contribuir a aumentar las posibilidades de empleo para todos los trabajadores".

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto a su equipo de trabajo encabezó este viernes la reunión con la misión del FMI que llegó al país con el objetivo de llevar adelante una revisión general de la economía, particularmente en el capítulo cuentas públicas. La delegación del FMI fue encabezada por mencioando Cardarelli, y se completó con Lusine Lusinyan, Jorge Canales Kriljenko, Paolo Dudine y Alex Pienkowski. Por su parte, acompañaron al ministro Dujovne, el secretario de Política Económica, Sebastián Galiani; el jefe de Asesores, Guido Sandleris; el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena; el jefe de Gabinete, Ariel Sigal y Gabriel Lopetegui, representante argentino ante del FMI.

Durante su estadía los miembros del FMI mantuvieron encuentros con los ministros de Finanzas, Luis Caputo; de Interior, Rogelio Frigerio; y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, entre otros funcionarios. También se reunieron con segundas líneas de distintos ministerios, siempre analizando la evolución de la economía durante la gestión del presidente Mauricio Macri. Es la segunda visita de funcionarios del organismo durante la actual administración.

La anterior visita se había realizado en setiembre del año pasado, en lo que fue el regreso del FMI tras el gobierno kichnerista. El Fondo Monetario Internacional había anunciado esta visita cómo rutinaria, en el marco del artículo IV del organismo de crédito, cuyo informe se presume que permitirá al país acceder a créditos más baratos.


Sábado, 11 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER