Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Gobierno
¿Sigue Alberto Abad en la AFIP?


Una experta informática, pieza clave en su "blindaje".

Tras la polémica por la filtración del blanqueo que salpicó a Macri, el organismo incorpora a Sandra Rouget, ex Anses y ex consultora del Banco Mundial.

La filtración de datos del blanqueo de capitales sobre el círculo íntimo del Presidente, incluyendo a su hermano, por cifras millonarias desencadenó una fuerte tensión dentro de la AFIP, el organismo que recién esta semana logró algo de calma por la decisión de Mauricio Macri de que Alberto Abad, su titular, permanezca por ahora en el cargo. Eso sí, con la incorporación de una experta antifiltraciones que “blinde” a la entidad.

El mensaje de Casa Rosada de mantener a Abad en su silla no solo encuentra su justificativo en que es un funcionario difícil de reemplazar sino que su salida causaría un ruido más allá de las fronteras argentinas.

La estrategia delimitada esta semana consiste en mantener la dirección y realizar los cambios en el área que resultó vulnerable y permitió a Página/12 difundir cinco casos de familiares y otras personas cercanas al Ejecutivo.

Este lunes asumirá en el área de Informática Sandra Rouget, que hasta este viernes se desempeñó como directora general de Informática e Innovación Tecnológica de Anses, también fue parte del alto mando del Ministerio de Justicia y consultora del Banco Mundial por 2005. La especialista es una referente dentro del Estado en materia de seguridad informática, y el anuncio de su llegada despertó entusiasmo entre los empleados del organismo recaudador.

El pase de Rouget representa el cambio necesario para mantener a Abad en su cargo, además de la ya conocida renuncia del responsable de la Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones de la AFIP, Jorge Enrique Linskens, inmediatamente después de la filtración de datos que la entidad había prometido cuidar.

Abad había solicitado días antes de las elecciones legislativas del 22 de octubre a las diez subdirecciones del organismo que prepararan informes de cierre de gestión, un trabajo que se hace históricamente cada vez que hay un cambio de administración. El requerimiento se aceleró a primera hora del lunes siguiente a la elección, al punto de sobrepasar las diferentes áreas, indica Perfil.

Todos presentaron sus números, con resultados positivos en la mayoría de los casos, con la excepción de Finanzas, por donde ya pasaron varios funcionarios sin la posibilidad de mejorar un rojo preocupante, es decir que es la situación financiera del propio organismo la que hasta hora no se pudo resolver y a la que no le pueden encontrar un rumbo.


Fuente: Iprofesional


Domingo, 12 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER