Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Capacidad Instalada Industrial del mes de setiembre de 2017
La capacidad instalada de la industria se ubica en un 66,3% en setiembre del corriente año con un nivel superior al registrado en el mismo mes del año anterior , que fue del 63,9%.

El Indec presentó un informe sobre capacidad instalada de la industria en setiembre de 2017, donde informa que el promedio del mismo se encuentra en un 66,3% , mostrando así que a pesar del leve repunte , aún existe en el sector industrial una elevada ociosidad del 33,7%.

El sector más bajo del promedio es el metalmecánica excepto automotores con un 54,7% de su fuerza de trabajo y el de productos de caucho y plástico con un 56,9%.



Mayores niveles de actividad

En el mes de setiembre del corriente años alcanzan el mayor nivel de utilización los bloques de:

-Refinación del petróleo (85,7 %)
-Papel y carbón (82,5%)
-Ind. Metálicas básicas (81%)
-Prod. del Tabaco(77,3%)
-Prod. Minerales no metálicos (74,7%)
-Prod. Textiles (68,3%)

Las industrias metálicas básicas alcanzan en setiembre de 2017 un nivel de la capacidad instalada de 81% muy superior al registrado en el mismo mes del año anterior que fue del 65,3%

Esa evolución se explica por la mayor demanda de productos siderúrgicos por parte de la actividad de la construcción, el sector automotriz, la producción de máquina agrícola y fabricantes de lavarropas, heladeras , freezers, cocinas y termotanques.

La mayor utilización de la capacidad instalada en la industria automotriz se vincula principalmente con el aumento de la producción de vehículos utilitarios.



Sectores de menor nivel de actividad

Por sectores que se ubican por debajo del nivel general de la industria son:
-sustancias y productosn químicos(64%)
- alimentos y bebidas (63,8%)

La producción de sustancias y productos químicos se vió afectada por una importante caída en la producción de biodiésel como consecuencia de la disminución de las exportaciones a los Estados Unidos.

Las empresas químicas en setiembre realizaron paradas de planta por mantenimiento y otras no programadas.

Con respecto a los alimentos y bebidas la caída se debió a menor consumo de bebidas, molienda de cereales y oleaginosas y la industria láctea.



Sectores de actividad según capacidad industria instalada

-Refinac.del petróleo 85,7%
-Papel y carbón 82,7%
-Ind. Metálicas Básicas 81%
-Prod.del Tabaco 77,3%
-Minerales no Metálicos 74,7%
-Prod.Textiles 68,3%
-Nivel General 66,3%
-Sustancias y Prod.Químicos 64%
-Prod.Alim. y Bebidas 63,8%
-Edic. e Impresión 63%
-Ind. Automotriz 57,1%
-Prod.Caucho y Plástico 56,9%
-Metalmecánica excepto automotores 54,7%


Por: Cra.Laura Masotti para Gaes Nea - Iefer


Lunes, 13 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER