Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Se desplomó la soja y hay preocupación entre los productores rurales

La tonelada perdió u$s43 en los últimos dos días en el mercado de Chicago. Los rumores de que China frenaría las compras generaron una parálisis en las operaciones que se trasladó a la Argentina. El maíz tocó un mínimo


Los contratos a futuro de la soja en Chicago sumaron ayer su segundo día de bajas ante distintos tipos de versiones que generaron temor en los operadores. El contrato agosto 13, uno de los más activos, perdió 8% desde los u$s557 por tonelada del lunes y llegó a los 511 dólares.

Los analistas creen que el precio aún no tocó piso y prevén que en las próximas ruedas las cotizaciones podrían continuar con tendencia bajista, lo que preocupa a los sectores que viven de la soja en la Argentina y en las finanzas públicas, por una eventual influencia en la balanza comercial.

En la Argentina, aún los productores tienen 27 millones de toneladas de soja cosechada sin vender y que dos días se depreciaron u$s1.330 millones, de acuerdo a la variación de las pizarras.

Un escenario similar se vive con el maíz, que tocó un mínimo de 33 meses, al bajar 2,4% y finalizar la rueda en torno a u$s200 la tonelada.

“Faltan dos meses para que arranque la cosecha en los Estados Unidos y estas bajas indicarían que los altos precios habrían logrado reaccionar la demanda en ese país”, especuló el analista José Frogone, en una entrevista con El Cronista.

Las bajas en Chicago tuvieron su repercusión en el mercado local, donde por segunda jornada consecutiva no se registraron operaciones con soja disponible. Los productores continúan reteniendo el “yuyito” a la espera de mejores condiciones, aunque la opción podría ser muy riesgosa a futuro.


Fuente:Infobae


Jueves, 25 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER