Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Cómo será la quita de impuestos a celulares, televisores, autos y motos
El proyecto que redactó el Gobierno matizó las quitas de las alícuotas y ahora las plantea reducir escalonadamente a seis años


La iniciativa presentada por el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que envió este lunes por la tarde al Congreso -como parte del conjunto de reformas tributarias- da cuenta del proyecto de ley para reducir las alícuotas del impuesto interno para productos como celulares, televisores, aires acondicionados y microondas, de manera gradual.

En un primer momento, el titular de la cartera comunicó el pasado martes 31 de octubre en una conferencia de prensa que se aplicaría una rebaja al 0% en 5 años de las alícuotas para productos electrónicos y autos y motos de gama media y la suba para aviones y embarcaciones de lujo.

"Modificaremos alícuotas de impuestos internos, especialmente en productos electrónicos que bajarán al cero por ciento", había señalado, e indicado que habría un "salto adicional para que los precios sean más parecidos a los de otros países del mundo".

Al respecto, los celulares, televisores y monitores tienen una alícuota de 17% y, si prospera en el Congreso la iniciativa oficial, sería eliminada.

Sin embargo, el proyecto que ingresó este lunes a la Cámara de Diputados da cuenta en su Artículo 119 (que sustituye el artículo 70 de la Ley de Impuestos Internos) que el impuesto se reduciría escalonadamente del 10,5% en el 2018 hasta llegar al 0% en 2024, en decir, en 6 años.

En este contexto, el Gobierno nacional y la provincia de Tierra del Fuego, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmaron hoy un acuerdo sectorial con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de la industria y reducir los precios de la tecnología para los consumidores.

Desde el Ministerio de Producción informó esta tarde que en ese marco, el Estado se comprometió a impulsar una baja gradual del impuesto interno y que trabajará para mejorar los costos aduaneros, logísticos y los procesos productivos previstos en el régimen de promoción industrial.

El Estado anunció que enviará al Congreso -como parte del conjunto de reformas tributarias- un proyecto de ley para reducir las alícuotas del impuesto interno para productos como celulares, televisores, aires acondicionados y microondas de manera gradual (del 10,5% en el 2018 hasta llegar al 2% en 2023).


Martes, 14 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER