Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Carlos Melconian pidió bajar la inflación y acelerar la reducción del déficit
El ex presidente del Banco Nación se refirió a dos desafíos de la coyuntura económica que aún el Gobierno no pudo dominar


Enfrentado con parte del Gabinete, Carlos Melconian dejó el Gobierno a principios de 2017. Le dijeron que el Presidente necesitaba un equipo "más homogéneo" y lo desplazaron de la presidencia del Banco Nación que ocupaba desde hacía un año.

A Melconian esas diferencias de criterio no le provocaron recelos hacia Mauricio Macri, a quien califica como un líder regional que administra la política exterior de la Argentina "casi sin canciller". "Es impecable", suscribe.

Sin embargo, el economista sostiene con delicada prudencia algunas de las ideas económicas que planteaba en el seno del Gobierno y que probablemente terminaron empujándolo nuevamente hacia la actividad privada.

Según explicó en diálogo con Luis Novaresio en Radio La Red, desde el punto de vista financiero hay "un exacerbado optimismo que se pasa de rosca". Así lo explica: "Hay una liquidez mundial tipo borrachera que a mí no me gusta, pero eso está ayudando a una transición en un país que desde lo fiscal está muy atado de pies y manos de lo que recibió".

Hay otras cuestiones que son más fáciles de percibir por los ciudadanos de un país y que Melconian describe como problemas de "la economía de la calle". Según analizó, la actividad realizó una "U" en los últimos años. "Tuvo caída, caída, caída, caída… Y en algún momento a destiempo de lo que decía el Gobierno empezó a dibujarse la patita para arriba. Todavía no ha quebrado los niveles de 2011, 2013 ni 2015, pero ensayó una recuperación con respecto a 2016 y la mejor noticia es que existe la posibilidad de continuarla en 2018", graficó.

En esa economía que intenta recuperarse después de un 2016 complejo, hay dos temas trascendentales. Uno es la batalla contra los precios que -según Melconian- "se va ganando lentamente". Pero atención: ahora empieza el partido. "La tasa de inflación está llegando al promedio que debe vencer, es un desafío, hay que bajar el 1,5% por mes y hay que sostenerlo en el tiempo", explicó.

El otro gran escollo es el déficit fiscal, donde la estrategia del Poder Ejecutivo para su reducción debería ir "a una velocidad más importante", aseguró el economista. Y desarrolló: "El financiamiento del déficit es deuda y cuando uno critica la dinámica y la sostenibilidad de la deuda, de alguna manera está criticando el déficit; no se puede criticar la deuda sin criticar el déficit"


Jueves, 16 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER