Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
En audiencia pública el Gobierno fundamentó su propuesta: aumentará la luz 45% en Buenos Aires y 38% en el Interior en tres meses
El Gobierno quiere disminuir el subsidio a las tarifas de servicio público por lo que propuso subir el precio de la energía eléctrica en verano. Las alzas serán en diciembre y febrero. Aranguren busca que los usuarios paguen el 61% del costo real .
Después de ponerle números a lo que será el próximo incremento de las tarifas de gas -de hasta 58%-, el Gobierno buscar cerrar la semana con la definición de los nuevos valores para los consumos de electricidad.

Así, propuso este viernes aumentar la tarifa de la energía eléctrica en dos oportunidades en todo el país durante el verano, lo que determinará un alza superior al 45% para el Área Metropolitana de Buenos Aires y de hasta el 38% para el interior del país.

El aumento para los hogares y comercios que consuman más de 150 kilovatios hora durante el mes será mayor, según los datos revelados por la administración de Mauricio Macri en la Audiencia Pública que se lleva adelante este viernes en el Palacio de las Aguas Corrientes de esta capital.

Los usuarios de Edenor y Edesur tendrán que afrontar aumentos de hasta el 39% en el primer tramo el alza en diciembre y de hasta 18% en el segundo incremento, que las empresas aplicarán a partir de febrero de 2018.

Se trata del plan de aplicación de un sendero de reducción escalonada de subsidios sobre los precios de referencia de la potencia y energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, tarifa social, plan estímulo y tarifas de transporte.

Las empresas distribuidoras del interior del país venían actualizando al ritmo de la inflación en los últimos años el valor agregado de distribución (VAD), lo que explica que la electricidad sea más cara en las provincias que en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

Las compañías Edenor y Edesur que operan en la zona metropolitana de Buenos Aires (donde está el 40% de la demanda) mantenían congelado el VAD y el Gobierno actual decidió que ahora se ponga grandualmente al mismo nivel en el interior.

Eso explica -según el Gobierno- que el aumento tarifario para los usuarios de Edesur y Edenor será mucho más fuerte durante el próximo verano que para los habitantes de cualquier otro rincón de la Argentina.


Los aumentos en las provincias

Los siguientes son los aumentos de tarifas que observarán los usuarios de energía eléctrica del interior del país cuando reciban las facturas de diciembre y febrero.

Los incrementos están calculados para una factura mensual (sin tener en cuenta los impuestos) de un usuario residencial con un consumo de hasta 300 kilovatios horas; cuanto mayor sea la demanda, más alto será el ajuste.

Los porcentajes de incremento en las facturas que se detallan a continuación tienen que ver exclusivamente con el impacto del alza en el precio mayorista de la energía.

El cuadro de aumentos para diciembre y febrero próximos es el siguiente:

-Edelap: primero subirá un 25% y luego 16%.

-EDES (sur bonaerense), un 23% y dos meses después, 12%.

-EDEN (norte bonaerense), 23% y más tarde 12%.

Fuente:Iprofesional


Viernes, 17 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER