Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Diputados se encamina a regular la responsabilidad de proveedores de Internet

La iniciativa ya fue aprobada por el Senado. No serán responsables por contenidos generados por terceros, excepto que desoigan pedidos judiciales
En una reunión conjunta de las comisiones de Comunicaciones e Informática, de Defensa del Consumidor y de Justicia, obtuvo dictamen un proyecto por el cual se regula la responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet, a efectos de “garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información, preservando los derechos al honor”.

Juan Brugge, titular de la Comisión de Comunicaciones e Informática, explicó que “este proyecto tiene la característica de cubrir un vacío legal”, y en ese sentido aclaró que “se deben compatibilizar los derechos al acceso a la información y a la libertad de expresión”.

El diputado también advirtió sobre los “problemas interjurisdiccionales, ya que muchos proveedores tienen sede en otros países para accionar legalmente”, y convocó a “dar el debate sobre una gran ley en donde se prevean otros mecanismos de Internet”.

En tanto, Liliana Schwindt, presidenta de Defensa del Consumidor, expresó que “en esta era hay una modernización constante de Internet, por eso es necesario tener un marco flexible que marque el camino de virtudes y valores que estamos necesitando”.

Por su lado, la radical Karina Banfi, destacó que la propuesta de ley “respeta todos los estándares internacionales en derechos humanos”.

El proyecto prevé un sistema de autoregulación en la que los proveedores podrán crear una cuenta de correo electrónico, un formulario electrónico o un medio equivalente para implementar mecanismos alternativos para la notificación de denuncias.

Sobre esta temática no hay una regulación precisa, por eso los damnificados por alguna publicación recurren a acciones judiciales que son resueltas según el criterio del juez interviniente, generándose fallos distintos sobre situaciones similares.

Fuente:Ámbito.com


Viernes, 17 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER