Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Por el blanqueo, el Gobierno espera que se formalicen 300.000 trabajadores

A las empresas que registren personal se les condonará hasta el 100% de las deudas por falta de contribuciones. A los trabajadores se les reconocerán hasta 60 meses de aportes
Al menos en la primer etapa, el Gobierno apuesta a que la propuesta de blanqueo incluida en su proyecto de reforma laboral favorezca la registración de unos 300.000 trabajadores que actualmente se desempeñan en la informalidad.

Se trata de por lo menos un tercio de los 900.000 trabajadores que, según los cálculos del Ministerio de Trabajo, cumplen tareas en relación de dependencia y que podrían ser registrados por sus respectivos empleadores a partir de los beneficios que reportará el nuevo régimen que comenzará a debatirse desde este miércoles en el Senado.

"En los primeros meses de vigencia (del blanqueo) estimamos que se podrán formalizar entre 200 mil y 300 mil trabajadores", indicó ayer el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

La propuesta de blanqueo incluida en la reforma laboral dispone un plazo de un año para la registración y otorga la posibilidad de acceder a amplios beneficios a aquellos empleadores que regularicen su personal, sin distinguir entre empresas grandes, medianas o pequeñas, ni a qué sectores de la economía pertenecen.

El proyecto establece la condonación de la deuda por capital e intereses acumulada por la falta de pago de aportes y contribuciones previsionales, al PAMI, al régimen nacional del seguro de salud, al fondo nacional de empleo y al régimen nacional de asignaciones familiares.

Esa condonación alcanzará el 100% de la deuda por capital, intereses, multas y punitorios si la registración de los trabajadores por su verdadera fecha de ingreso y/o su real remuneración tiene lugar dentro de los primeros 180 días corridos desde de la fecha de vigencia del blanqueo.

En tanto, la quita será del 70% de la deuda si la registración se produce con posterioridad a los 180 y hasta el plazo de un año de vigencia que tendrá el blanqueo.

Junto a ese beneficio, la iniciativa también dispone la extinción de toda acción penal y la liberación de las infracciones, multas y sanciones por falta de regularización para aquellos empleadores que formalicen a sus trabajadores.

A ello se sumará la baja de la empresa de su inclusión en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal), respecto a infracciones cometidas, siempre y cuando regularicen a la totalidad de los trabajadores informales por los que fue incorporado a ese registro.

Por otra parte, la iniciativa elaborada por el Gobierno y consensuada con la conducción de la CGT establece que los trabajadores regularizados tendrán derecho a computar hasta 60 meses de servicios con aportes, los que serán calculados sobre un monto igual al Salario Mínimo Vital y Movil vigente, y cuyo financiamiento estará a cargo del Estado. Además, esos trabajadores gozarán de sus respectivos derechos laborales (antigüedad, vacaciones, etc) desde la efectiva fecha de inicio de sus tareas.

En tanto, el proyecto dispone que los empleadores que no registren una relación laboral abonarán a los organismos de la Seguridad Social una multa equivalente al 50% del SMVM por cada período mensual no registrado.

Fuente:El Cronista


Lunes, 20 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER