ECONOMIA Los bancos sugieren al Gobierno emitir deuda apenas arranque el 2018.Las vacaciones con la mira en el dólar  El titular de Finanzas, Luis Caputo, tendrá que esperar para descansar. Grandes financistas del mundo le sugieren que no se demore más allá del primer trimestre de 2018 para hacerse de buena parte de los fondos que necesitará para cubrir el año Con el año financiero ya cerrado, el 2018 volverá a ser exigente para el ministro de Finanzas.
Si bien el funcionario había dicho que las necesidades de fondeo serán menores que las de 2017, lo cierto es que esa premisa se basa en varios supuestos.
Es decir, en condicionantes que deben ser corroborados.
Uno de ellos es si el Gobierno tendrá que pagar el cupón PBI: si en 2017 la economía crece más de 3%(respecto de un determinado año que se toma como referencia), en diciembre de 2018 tendrá que abrir la billetera.
Los ejecutivos de los grandes bancos del exterior, que suelen dialogar con Caputo, le aconsejaron que vuelva a emitir bonos lo antes posible. Es decir, ni bien comience el 2018.
Estas entidades, que además ofician de intermediarias entre los inversores (que compran los bonos) y el emisor (Argentina), le sugieren que tenga cubierta gran parte de las necesidades financieras antes de que finalice el primer trimestre.
Así, el ministro no tendrá descanso en verano, tal como ocurrió este año cuando se apuró a cerrar un REPO (préstamo contra bonos) con un consorcio de bancos extranjeros.
Según el JP Morgan, entidad que suele participar de las colocaciones de bonos argentinos, hay varias razones que le permiten al funcionario ser optimista en cuanto el acceso al crédito internacional:
1. - El crecimiento de los mercados emergentes de un 4,8% en promedio y una inflación apenas por encima del 3% se combinan para prolongar el reciente repunte.
2- En estas plazas se observan retornos de 7% para la deuda soberana y de 6% para la corporativa.
3.- El bajo costo (tasa) llevará a que los emergentes emitan bonos por u$s136.000 millones, de modo tal que la deuda en circulación de este grupo de países se aproximará a u$s1 billón
Fuente:Iprofesional.
Viernes, 24 de noviembre de 2017
|