Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Golpe a la micro importación: bloquearán teléfonos celulares traídos del exterior sin declarar

Con el auge de los viajes de compras a Chile y Paraguay , y el fin del "cepo cambiario", el fenómeno se aceleró . El Gobierno hará una lista negra que impedirá usar en el país todo teléfono que haya ingresado de manera irregular.

En los últimos tres años se duplicó el contrabando de "smartphones" de última generación, que suelen ser originales, se entregan en caja cerrada y parecen iguales a los que tienen en venta las empresas de telefonía móvil y las grandes tiendas de electrónica.

Estos teléfonos evadieron impuestos no tienen garantía en el país y son hasta 50% más baratos.

El Gobierno se decidió a implementar "desde inicios de 2018" un sistema de “lista negra ampliada” que impedirá usar en el país todo teléfono que haya ingresado de manera irregular.

Armarán para ello una base de datos con los códigos IMEI de todos los teléfonos habilitados para funcionar en la Argentina. Y bloqueando a todo el resto, como pasa actualmente con los equipos denunciados como robados o perdidos.

En el Gobierno remarcan que esto afectará sólo a los teléfonos llegados al país desde que la nueva norma entre en vigencia (no los ya ingresados). Enfatizan que la medida apunta principalmente a desbaratar el negocio de contrabandistas y ladrones de celulares.

De todas maneras, admiten que el nuevo sistema también impedirá que los viajeros activen en el país los teléfonos comprados afuera, si al regresar "olvidan" declararlos y pagar los aranceles que correspondan.

"La idea es que, al pasar por la Aduana, el turista registre el aparato que compró afuera para que su IMEI sea sacado al instante de la lista negra.

Si el celular se adquirió en una web extranjera y llegó por correo 'puerta a puerta', el comprador podrá desbloquearlo en el mismo trámite con el que confirma la recepción del paquete", precisó una fuente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) .

Si el viajero omite declarar el equipo, no podrá tener servicio en el país. Salvo que haga un trámite especial, pagando los impuestos que haya evadido.

"Está en definición cómo se implementará, pero la resolución va a incluir un mecanismo lo más sencillo posible para que la persona regularice la situación", añadió la fuente.

Aún sin la nueva “lista negra”, quienes hoy compran celulares de manera informal -a veces sin advertirlo- se exponen a determinados riesgos.

"En caso de un desperfecto o rotura, no tienen garantía y nadie les asegura repuestos. Además, si están diseñados para comunicarse en otras redes, pueden funcionar mal, con menor velocidad y gastando más batería."


Lunes, 27 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER