Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consejo del Salario
"El salario dejó de ser un costo para convertirse en el motor de crecimiento económico"

Alejandro Robba, coordinador de Economía de la Universidad Nacional de Moreno, se refirió así a la suba en el haber mínimo. Y recalcó la importancia de que empresarios empiecen a entender cómo es el círculo virtuoso


"Esto es lo más importante, que ya los empresarios empiezan a entender cómo es este círculo virtuoso, además, por supuesto, de que se cumplen los 10 años de la reunión del Consejo (del Salario) y de que la Argentina lidera en Latinoamérica el récord de contar con el mejor salario mínimo de la región", dijo Robba.

En diálogo con Télam, argumentó que medido en dólares, el nuevo salario mínimo acordado ayer entre sindicalistas y empresarios representa unos "640 dólares y le sigue Chile con 410 dólares".

"Si bien Argentina tiene un esquema sindical que siempre ha sido fuerte, el modelo económico también ha impulsado estos salarios porque son una fuente de crecimiento", subrayó.

En cuanto al impuesto a las Ganancias y la decisión del Ejecutivo de devolver el gravamen aplicado al medio aguinaldo de este año, dijo que "viendo cómo vienen las cuentas fiscales, el Gobierno trabaja en cuanto a poder liberar el pago del impuesto teniendo en cuenta que ese dinero se va a volcar al consumo".

"Hay que tener en cuenta que Ganancias financia básicamente lo que es el dinero destinado a protección social y obras", recordó, "cuestiones que sin duda impactan también en el crecimiento".

A modo de ejemplo citó que "incluso cuando el Gobierno se hizo cargo en el 2003 de la administración del país, el 6 por ciento del PBI iba al pago de intereses de la deuda y el 2 por ciento a educación, cuando ahora, 10 años después, es exactamente al revés. El 2 por ciento va al pago de intereses, y más del 6 por ciento a educación".


Fuente:Télam


Viernes, 26 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER