23:28:10
Martes 15 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
FINANZAS
Pese a la caída del dólar, analistas recomiendan mantener inversiones en pesos

Mientras la divisa baja y la inflación no cede, economistas sugieren seguir en pesos ante la agresiva política monetaria que promueve el Banco Central.
Los últimos días de noviembre transcurren con una acentuada caída del tipo de cambio, que volvió hoy a niveles de hace casi dos meses atrás.

El dólar minorista retrocedió 5 centavos, que se suman a los más de 10 de la semana pasada, y cerró a $ 17,61.

Aún así, analistas consultados por El Cronista coinciden en que a los pequeños inversores les sigue resultando conveniente mantener inversiones en pesos debido a la agresiva política monetaria que promueve el Banco Central (BCRA).

“Si tomamos el rendimiento en dólares que dio el carry trade este año y que probablemente siga dando, es difícil salirse de posiciones en pesos, más teniendo en cuenta que, según los indicadores de alta frecuencia, la inflación se está acelerando. La política monetaria no tiene margen para relajarse, por lo que las tasas de interés altas continuarán por un tiempo más”, señaló el economista Amilcar Collante.

Nery Persichini, economista Jefe de MB Inversiones, coincidió en que, de corto plazo, “la tasa en pesos sigue siendo una estrategia dominante”, y explicó que “la agresividad de la política monetaria promueve una tasa de interés real en pesos que le saca 11 puntos a la expectativa de inflación”.

Fuente:el Cronista Comercial


Lunes, 27 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER