Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FINANZAS
Pese a la caída del dólar, analistas recomiendan mantener inversiones en pesos

Mientras la divisa baja y la inflación no cede, economistas sugieren seguir en pesos ante la agresiva política monetaria que promueve el Banco Central.
Los últimos días de noviembre transcurren con una acentuada caída del tipo de cambio, que volvió hoy a niveles de hace casi dos meses atrás.

El dólar minorista retrocedió 5 centavos, que se suman a los más de 10 de la semana pasada, y cerró a $ 17,61.

Aún así, analistas consultados por El Cronista coinciden en que a los pequeños inversores les sigue resultando conveniente mantener inversiones en pesos debido a la agresiva política monetaria que promueve el Banco Central (BCRA).

“Si tomamos el rendimiento en dólares que dio el carry trade este año y que probablemente siga dando, es difícil salirse de posiciones en pesos, más teniendo en cuenta que, según los indicadores de alta frecuencia, la inflación se está acelerando. La política monetaria no tiene margen para relajarse, por lo que las tasas de interés altas continuarán por un tiempo más”, señaló el economista Amilcar Collante.

Nery Persichini, economista Jefe de MB Inversiones, coincidió en que, de corto plazo, “la tasa en pesos sigue siendo una estrategia dominante”, y explicó que “la agresividad de la política monetaria promueve una tasa de interés real en pesos que le saca 11 puntos a la expectativa de inflación”.

Fuente:el Cronista Comercial


Lunes, 27 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER