Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
OCDE mantiene casi estables estimaciones de crecimiento de la Argentina
La OCDE avanzó un fortalecimiento de la economía argentina este año y el próximo, impulsado por una creciente demanda interior, una caída progresiva de la inflación y mayores inversiones en infraestructura.



La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico destacó en su informe semestral de Perspectivas que el producto bruto interior (PBI) del país crecerá un 2,9% este año y un 3,2% el que viene, lo que supone un alza de cuatro décimas y de una, respectivamente, en comparación con lo proyectado hace seis meses.

El organismo recalcó que la inversión será un factor clave para el crecimiento tanto el próximo año como en 2019, donde también se prevé un aumento del 3,2%.

Una mejora del clima de negocios y mayores flujos de inversión extranjera aportarán un estímulo adicional, mientras que la caída de la inflación, que se espera que llegue al 17%, dará un empujón al consumo.

La organización calcula también que las exportaciones se beneficiarán de una recuperación de la situación en Brasil, socio clave del país, mientras que el mercado laboral, que ya ha experimentado una mejora destacada en la construcción, prosperará a medida que el resto de factores vayan al alza.

La OCDE constató que, aunque las exportaciones anotaron una caída tras el impulso de principios de año, debido a las condiciones meteorológicas y a una caída en los precios de la soja, está previsto que se recuperen.

El organismo animó a que las políticas macroeconómicas sigan reduciendo los desequilibrios del pasado, y a que la estrategia monetaria se mantenga restrictiva para que la inflación, que en 2016 superó el 40%, se reduzca de forma sostenida.

Según su análisis, rebajar las barreras al emprendimiento, fortalecer la competitividad y mejorar la normativa del mercado laboral estimularán la inversión y facilitarán la creación de trabajo y empresas.

La OCDE instó igualmente a ampliar el acceso a una educación de calidad y a reducir la informalidad laboral en aras de un crecimiento más inclusivo y de un mayor acceso de las mujeres a trabajos pagados.

El organismo apuntó que un mayor impacto de las reformas ya emprendidas derivarían en un crecimiento y una inversión más fuertes de lo anunciado, posibilidad que vio más factible en sectores como el de la construcción.

Rebajarían esas perspectivas un menor crecimiento del esperado en Brasil, lo que afectaría a la demanda externa.


Martes, 28 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER