Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
OCDE mantiene casi estables estimaciones de crecimiento de la Argentina
La OCDE avanzó un fortalecimiento de la economía argentina este año y el próximo, impulsado por una creciente demanda interior, una caída progresiva de la inflación y mayores inversiones en infraestructura.



La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico destacó en su informe semestral de Perspectivas que el producto bruto interior (PBI) del país crecerá un 2,9% este año y un 3,2% el que viene, lo que supone un alza de cuatro décimas y de una, respectivamente, en comparación con lo proyectado hace seis meses.

El organismo recalcó que la inversión será un factor clave para el crecimiento tanto el próximo año como en 2019, donde también se prevé un aumento del 3,2%.

Una mejora del clima de negocios y mayores flujos de inversión extranjera aportarán un estímulo adicional, mientras que la caída de la inflación, que se espera que llegue al 17%, dará un empujón al consumo.

La organización calcula también que las exportaciones se beneficiarán de una recuperación de la situación en Brasil, socio clave del país, mientras que el mercado laboral, que ya ha experimentado una mejora destacada en la construcción, prosperará a medida que el resto de factores vayan al alza.

La OCDE constató que, aunque las exportaciones anotaron una caída tras el impulso de principios de año, debido a las condiciones meteorológicas y a una caída en los precios de la soja, está previsto que se recuperen.

El organismo animó a que las políticas macroeconómicas sigan reduciendo los desequilibrios del pasado, y a que la estrategia monetaria se mantenga restrictiva para que la inflación, que en 2016 superó el 40%, se reduzca de forma sostenida.

Según su análisis, rebajar las barreras al emprendimiento, fortalecer la competitividad y mejorar la normativa del mercado laboral estimularán la inversión y facilitarán la creación de trabajo y empresas.

La OCDE instó igualmente a ampliar el acceso a una educación de calidad y a reducir la informalidad laboral en aras de un crecimiento más inclusivo y de un mayor acceso de las mujeres a trabajos pagados.

El organismo apuntó que un mayor impacto de las reformas ya emprendidas derivarían en un crecimiento y una inversión más fuertes de lo anunciado, posibilidad que vio más factible en sectores como el de la construcción.

Rebajarían esas perspectivas un menor crecimiento del esperado en Brasil, lo que afectaría a la demanda externa.


Martes, 28 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER