Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
FINANZAS
La Nación cede $ 74.600 millones a las provincias, con el Pacto Fiscal
Según un informe de Broda, la Nación transfiere 0,6% del PBI en favor de los estados provinciales. Buenos Aires obtiene 0,3% del PBI y el Tesoro pierde 1,1% del PBI
El pacto fiscal que firmaron el gobierno nacional y las provincias dejó $ 74.557 millones en las arcas provinciales, o 0,6% del PBI.

Así el Tesoro central queda en una situación difícil para cumplir con la meta fiscal de 2018, ya que tendrá que esforzarse para ajustar 1,7 puntos de déficit primario inercial, según un informe del Estudio Broda.

La pérdida neta de recursos que concedió la Nación se distribuye en $ 41.695 millones (0,3% del PBI) para Buenos Aires ("la gran ganadora del pacto") y $ 32.863 millones (0,3%) para el resto de las provincias, según el trabajo. En tanto, el Tesoro cedió $ 134.603 millones (1,1% del PBI) y ANSeS obtiene $ 60.045 millones (0,5%).

"El Gobierno en las negociaciones con las provincias en pos de allanar el camino del paquete de reformas permanentes terminó cediendo demasiado a cambio de muy poco", dijo el informe, que opinó que el Gobierno no aprovechó "el espaldarazo electoral" y el el paquete de reformas "no asegura ni la consolidación fiscal ni tampoco asegura salir de la trampa de estancamiento estructural".

Por la derogación del artículo 104 de Ganancias, el Ejecutivo nacional cederá $ 32.078 millones, ya que ANSeS perderá $ 114.561 millones y el Tesoro obtendrá $ 82.483 millones. En tanto, la provincia de Buenos Aires (PBA) ganará $ 24.578 millones y el resto, $ 7500 millones.

Con la asignación del impuesto al cheque para ANSeS, Nación obtendrá $ 35.334 millones, porque el Tesoro perderá $ 162.772 millones y ANSeS ganará $ 198.107 millones. La provincia administrada por María Eugenia Vidal cederá $ 6617 millones y el resto, $ 28.717 millones.

Por la coparticipación del impuesto al revalúo, la Nación perderá $ 14.596 millones, porque ANSeS cederá $ 23.500 millones y el Tesoro obtendrá $ 8904 millones. Pero Buenos Aires ganará $ 2733 millones y el resto $ 11.863 millones.

Luego el Tesoro compensará a al territorio bonarense por la eliminación del Fondo del Conurbano por $ 21.000 millones. Y al resto de las provincias, por $ 21.217 millones, por la distribución de Ganancias y Cheque.

Por el canje de los reclamos judiciales de las provincias, el gobierno central entrega un bono a 10 años que incluye el pago de servicios por $ 5000 millones en 2018. Y el financiamiento del rojo de las cajas previsionales no transferidas tendrá un costo fiscal de $ 16.000 millones.

Fuente:iprofesional



Miércoles, 29 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER