Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
Empresarios, intelectuales, jóvenes y mujeres: 7 grupos llevarán su agenda al G20
Se los conoce como grupos de afinidad y son clave para que los políticos no sean los únicos protagonistas. Las ONG, la ciencia y el sindicalismo también tendrán su lugar



El 1 de diciembre no es un día más para la Argentina. A partir de esa fecha, será el primer país de América del Sur en ser anfitrión del G20, el foro internacional que reúne a las 20 principales economías del mundo que equivalen al 85% del Producto Bruto global.

No será una sola reunión. Si bien todas las miradas están puestas en los encuentros que se darán entre mandatarios como Mauricio Macri, Donald Trump, Vladimir Putin, Xi Jingping y Angela Merkel en la ciudad de Buenos Aires, la Cumbre de Líderes será recién en noviembre de 2018, y el derrotero hasta ese día está cargado de encuentros en 10 ciudades del país, con una agenda mes a mes durante todo el año que viene.

Los presidentes, ministros y autoridades de Bancos Centrales son los protagonistas de la cumbre donde la Argentina resultará exitosa si fija su agenda de temas, pero la sociedad tiene su rol y parte. A través de siete grupos de afinidad, buscarán instalar sus propios temas en línea con los del Gobierno. Los grupos son Business 20 (B20), Civil (20), Labour 20 (C20), Science 20 (20), Women 20 (w20) y Youth 20 (Y20).

El Business 20 hasta ahora fue el que más marcó su presencia, con un "foro de líderes empresariales" conducidos por el empresario Daniel Funes de Rioja como chair, y Carolina Castro como sherpa del B20. Tendrán sus reuniones en paralelo al G20 -comenzarán en marzo en en Salta, San Juan y luego en el sur-y reunirá a las personas más poderosas del país. El Grupo de los Seis está detrás de la agenda, con la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.


"No es sólo integrarase al mundo, sino integrarse desde adentro hacia el mundo", aseguró Funes de Rioja. Pero más allá de este grupo, se sumarán empresarios como Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre, para el capítulo de economía digital, y Miguel Gutiérrez, al frente de YPF, con la responsabilidad en los temas energéticos.

El empresario al frente de la Copal es claro: "Los siete países industrializados, como EEUU, Francia, Alemania, tienen la agenda vista discutida e implementada. En muchos países, la agenda hay que construirla". Desde ya, es el caso de la Argentina.

Paolo Rocca (Techint) y Luis Pagani (Arcor) también tendrán roles protagónicos en el B20, y así se anunció en la última Confederación Industrial esta semana, cuando se presentó el B20 ante empresarios del sector en el encuentro anual. Por ejemplo, Rocca tendrá el rol de chair del task force de comercio e inversión.

Mientras que Gutiérrez planteó que la Argentina puede tener "la revolución industrial que tuvo los EEUU", Galperín puso el foco en la educación, un tema que el presidente Mauricio Macri marcará como prioridad en este encuentro anual, que culminará con la Cumbre de Líderes en noviembre de 2018. "La educación es lo que más tenemos que cambiar, necesitamos las personas para esta nuveçav etapa que llegó. El sistema educativo es de lo más arcaico y que menos se actualizó a lo largo de los últimos siglos, hay que tener la cabeza abierta a nuevas formas de estudiar", dijo el creador de Mercado Libre, que últimamente abrió más de una polémica por sus tweets de reforma laboral y la actualidad argentina.

Más grupos de afinidad

Con el capítulo del B20 a cargo de empresarios, los otros seis grupos de afinidad ya tienen sus capitanes. El Think 20 (T20) agrupa a la comunidad académica y a los think thanks, con el Cippec y el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) al frente de esta agenda. Este grupo se sumó al G20 en 2012 bajo la presidencia de México.

El gobierno argentino prometió que la agenda de género atravesará de forma transversal a todo el foro, y las mujeres también tendrán su grupo de afinidad con el Women 20 (W20), con Susana Balbo -bodeguera y ex diputada nacional por el Pro en Cambiemos- y la empresaria Andrea Grobocopatel al frente. El grupo es más nuevo que el T20: se creó bajo la presidencia de Turquía en 2015.

El sindicalismo busca su lugar a través del Labour 20 (L20), que en la presidencia argentina del G20 será conducido por la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), con Gerardo Martínez al frente. Si bien este grupo comenzó a reunirse en ese marco tras la crisis financiera de 2008, su lugar oficial lo obtuvo en 2011, durante la presidencia de Francia.

El Science S20 (S20) trata temas relacionados con la ciencia desde una perspectiva global y durante su primera reunión eligió como tema de trabajo la salud global. El S20 estará liderado por la Academia Nacional de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) y el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario.

Otro de los grupos es el Youth 20 (Y20), que se estableció por primera vez en 2010 y reúne a jóvenes líderes para desarrollar sus habilidades bajo los desafíos y oportunidades económicas más urgentes. El futuro del empleo será una agenda muy ligada a este grupo. En 2018, estará liderado por la Fundación EIDOS y AIESEC Argentina.

El Civil 20 (C20) es el último de los siete grupos y estará bajo el mando de Poder Ciudadano y la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI). Llevará adelante la relación de las organizaciones no gubernamentales durante el G20. Como ocurrió con el L20, cobró fuerza en 2008, aunque recién en 2011 tuvo su estructura individual con la presidencia de Rusia, en 2013.


Jueves, 30 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER