Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FINANZAS
Autorizan el retiro de dinero en efectivo de los locales de cobranza no bancarios

La novedad se conoció en el Boletín Oficial a través de una Resolución del Ministerio de Hacienda que lleva la firma de Nicolás Dujovne

Una importante novedad se conoció en las últimas horas en referencia a los problemas del manejo del efectivo en la economía y también las colas en los bancos.

A partir de ahora, la extensa red de cobranza extrabancaria en todo el país podrá tomar dinero que el público quiera depositar en sus cuentas bancarias, como también entregar "cash" en caso de que un ahorrista decida retirar fondos de su cuenta bancaria, en vez de hacerlo por caja o por un cajero automático.

La novedad llegó a través de la resolución 983 del ministerio de Hacienda que se publicó ayer en el Boletín Oficial, firmada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Esta disposición exime a las compañías de cobranza extrabancaria del cobro del impuesto al cheque para ese tipo de operaciones.
Pero era la traba que existía para llevar adelante estas colocaciones.

La principal innovación, además, es que por primera vez la gente podrá retirar cash de estas redes de cobranza, ya que en todos estos años era insólitamente un camino unidireccional: el público pagaba en efectivo (casi un billón de pesos al año), pero no se podía retirar un sólo centavo cash.

Para retirar el efectivo de la cuenta a través de una red de cobranza, como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y otras empresas, habrá que presentar el DNI y la tarjeta de débito.

Gustavo Gómez, presidente de CAECEIS (la cámara que agrupa a las compañías del sector), explicó que "a lo largo de diciembre ya estará todo disponible para que la gente pueda realizar estas operaciones bancarias a través nuestro".

No es casualidad que esta resolución se haya conocido sobre fin de noviembre.

Sucede que diciembre es un mes de altísima demanda de dinero por las fiestas, las vacaciones y el pago de medio aguinaldo.

Por eso, los cajeros automáticos no dan abasto y se suelen quedar rápidamente sin efectivo, mientras que las colas en los bancos se vuelven interminables en los días previos a Navidad.

Ahora habrá una manera mucho más fácil de obtener cash, que es retirando a través de la red extrabancaria, la cual maneja enormes cantidades de dinero en efectivo.

También se habilitó en su momento a los supermercados a entregar efectivo a los clientes para que retiren de sus cuentas bancarias con sólo pasar la tarjeta de débito.

Pero en general no tienen todo el efectivo que solicita el público, ya que el límite es de 3.000 pesos por transacción.


Viernes, 1 de diciembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER