Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
El campo se mantiene optimista de cara al 2018, aunque preocupa el clima
Productores agropecuarios y asesores de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) mantienen buenas expectativas para el agro de cara al 2018 al coincidir que la producción busca su potencial, aunque con grandes retos por delante.


En noviembre se llevó a cabo la última encuesta SEA de 2017, relevamiento que el Movimiento CREA realiza cada cuatro meses para medir el estado de situación y expectativas productivas y económico-financieras entre sus miembros.

Según el sondeo,los empresarios CREA mantienen optimismo sobre la evolución de la situación económica-financiera de la Argentina, cuando se los consulta sobre el país, en comparación con el año anterior; el 56 % cree que está mejor y el 8% peor.

Además, en cuanto a las expectativas el 71% considera que dentro de un año el país estará mejor con respecto a hoy, mientras que el 3% piensa que se encontrará peor.

A nivel de las empresas, el 39% de la muestra manifiesta que la situación económica y financiera es mejor que la de un año atrás. Con respecto a las expectativas, el 55% piensa que dentro de un año la situación económico-financiera de su empresa será mejor que la actual.

El 52% de las empresas agropecuarias consideran que los tiempos actuales son favorables para realizar inversiones, mientras que para el 14% la situación es desfavorable y para el 34% es indistinto.

En este relevamiento el índice continua en valores elevados (38%), aunque no supera el máximo valor de la serie registrado en marzo de 2017 (45%), agregó CREA en un comunicado.

En cuanto a los productores agropecuarios que manifestaron empeoramiento, se asocia a cuestiones climáticas adversas y aumento de costos, que también afectan la proyección del resultado para la gestión 2017-2018.

"Los empresarios son conscientes que para alcanzar el potencial quedan muchos desafíos y trabas por enfrentar que están afectando sus resultados actuales y proyectados como la carga tributaria y burocrática, las limitaciones de infraestructura, la gestión de los riesgos climáticos y el desarrollo de mercados, entre otros", señaló el análisis.


Viernes, 8 de diciembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER