ECONOMIA El campo se mantiene optimista de cara al 2018, aunque preocupa el clima  Productores agropecuarios y asesores de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) mantienen buenas expectativas para el agro de cara al 2018 al coincidir que la producción busca su potencial, aunque con grandes retos por delante.
En noviembre se llevó a cabo la última encuesta SEA de 2017, relevamiento que el Movimiento CREA realiza cada cuatro meses para medir el estado de situación y expectativas productivas y económico-financieras entre sus miembros.
Según el sondeo,los empresarios CREA mantienen optimismo sobre la evolución de la situación económica-financiera de la Argentina, cuando se los consulta sobre el país, en comparación con el año anterior; el 56 % cree que está mejor y el 8% peor.
Además, en cuanto a las expectativas el 71% considera que dentro de un año el país estará mejor con respecto a hoy, mientras que el 3% piensa que se encontrará peor.
A nivel de las empresas, el 39% de la muestra manifiesta que la situación económica y financiera es mejor que la de un año atrás. Con respecto a las expectativas, el 55% piensa que dentro de un año la situación económico-financiera de su empresa será mejor que la actual.
El 52% de las empresas agropecuarias consideran que los tiempos actuales son favorables para realizar inversiones, mientras que para el 14% la situación es desfavorable y para el 34% es indistinto.
En este relevamiento el índice continua en valores elevados (38%), aunque no supera el máximo valor de la serie registrado en marzo de 2017 (45%), agregó CREA en un comunicado.
En cuanto a los productores agropecuarios que manifestaron empeoramiento, se asocia a cuestiones climáticas adversas y aumento de costos, que también afectan la proyección del resultado para la gestión 2017-2018.
"Los empresarios son conscientes que para alcanzar el potencial quedan muchos desafíos y trabas por enfrentar que están afectando sus resultados actuales y proyectados como la carga tributaria y burocrática, las limitaciones de infraestructura, la gestión de los riesgos climáticos y el desarrollo de mercados, entre otros", señaló el análisis.
Viernes, 8 de diciembre de 2017
|