Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
YPF aporta a la "lluvia" de divisas: colocó bonos por USD 1.000 millones
La petrolera emitió USD 750 millones a 30 años con una tasa de 7% anual, y otros USD 250 millones a 10 años, con una tasa de 6,95%. La oferta del mercado triplicó el monto colocado


Con el objetivo de mejorar el perfil de vencimientos de deuda de la compañía, YPF emitió en las últimas horas Obligaciones Negociables por USD 1.000 millones, que se suman al intenso flujo de divisas financieras por colocaciones soberanas y corporativas.

La petrolera concretó la colocación a través de un bono a 30 años de plazo y la reapertura de otro a 10 años. En el bono a 30 años, con una tasa de 7% anual, la petrolera obtuvo USD 750 millones, mientras que en el plazo más corto -con una tasa de 6,95%- tomó 250 millones de dólares.

A través de un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa detalló que "una parte de este financiamiento se va a utilizar para hacer una oferta por un bono que vence en 2018 por 861 millones de dólares", a la vez que calificó a la colocación de "muy buena, teniendo en cuenta que no hay casi registro de emisiones corporativas a tan largo plazo".

Ambos instrumentos de financiación forman parte del programa global de emisión de títulos de deuda de mediano plazo de la compañía, por un monto total de hasta 10.000 millones de dólares.


Desde Research for Traders indicaron que "las perspectivas a futuro que tiene la compañía mejoran por los aumentos tarifarios energéticos llevados adelante por el Gobierno que impactarán de forma positiva en sus ingresos".

"A esto se le suman los nuevos aumentos en las naftas tras la liberación de los precios que se alinearán al plano internacional. Pero la empresa aún se encuentra cara en términos relativos", añadió el reporte de Research for Traders.

YPF precisó a la CNV que la operación se concretó a través de una Obligación Negociable (ON) clase LIII a tasa fija con vencimiento a 10 años y otra ON clase LIV con vencimiento a 30 años.

El apetito por instrumentos financieros de la Argentina se reflejó en las ofertas recibidas, que más que triplicaron el monto emitido. En la ON a 10 años, la petrolera recibió ofertas por USD 799 millones, de los que tomó 250 millones. En tanto, la ON a 30 años de plazo recibió ofertas por 2.862 millones de dólares.

El colocador local de los títulos fue Nación Bursátil, mientras que a nivel internacional estuvo a cargo de Credit Suisse Securities y Merril Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated.


Martes, 12 de diciembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER