Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Duras críticas de Estados Unidos al funcionamiento de la OMC
El representante norteamericano, Robert Lighthizer, dijo que la organización, cuya cumbre se realiza en Buenos Aires, no puede quedar centrada en la resolución de litigios. Defensa velada del proteccionismo que plantea Trump


El gobierno de Estados Unidos lanzó este lunes duras críticas al funcionamiento actual de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la XI cumbre ministerial que se realiza en Buenos Aires y defendió elípticamente el planteo proteccionista de la administración de Donald Trump, aunque dio claras señales de que no pateará el tablero de las negociaciones internacionales en el mundo del comercio a pesar de la lluvia de críticas que hubo en este foro internacional sobre los mercados cerrados al multilateralismo.

"A muchos les preocupa que la OMC pierda su enfoque esencial en la negociación y se convierta en una organización centrada en el litigio. Con demasiada frecuencia los miembros parecen creer que pueden obtener concesiones a través de demandas que nunca podrían llegar a la mesa de negociaciones. Tenemos que preguntarnos si esto es bueno para la institución y si la estructura de litigio actual tiene sentido", dijo el representante del Departamento de Comercio Exterior de Estados Unidos Robert Lighthizer, en clara referencia al actual esquema de funcionamiento de la organización de comercio.

A su vez, en referencia al modo en que la OMC hoy resuelve y evalúa los litigios mundiales en términos de comercio, remarcó: "No podemos sostener una situación en la que las nuevas reglas solo puedan aplicarse a unos pocos, y que a otros se les otorgue un pase en nombre del estado de desarrollo autoproclamado".

El discurso de Lighthizer pronunciado en el foro del Hotel Hilton donde sesiona la cumbre de más de 300 funcionarios de comercio de todo el mundo fue leído como una velada crítica de Washington a China pero también como una suerte de respuesta a los cuestionamientos que hubo desde ayer en este foro al esquema proteccionista que impone Trump. El párrafo del embajador norteamericano que muchos vieron como una velada crítica a China fue aquel en el que Lighthizer planteó: "Estamos para garantizar que se centren en los nuevos desafíos, como la sobrecapacidad crónica y la influencia de las empresas estatales".


"Algo falla", sentenció Lighthizer al evaluar el funcionamiento de la OMC. Fue un breve pero contundente discurso en el que destacó que "si -en opinión de la gran mayoría de los miembros que se rigen por las normas actuales de la OMC- es más difícil lograr el crecimiento económico, entonces se necesita una reflexión claramente seria".

En este sentido, el funcionario norteamericano sostuvo que "es imposible negociar nuevas reglas cuando muchas de las actuales no se están siguiendo. Esta es la razón por la cual los Estados Unidos dirigen un debate sobre la necesidad de corregir el triste desempeño de muchos miembros en notificaciones y transparencia. Algunos miembros están eludiendo intencionalmente estas obligaciones, y abordar estos fallos seguirá siendo una de las principales prioridades de los Estados Unidos". Fue una abierta alusión a China, pero también a aquellos países que reclaman más reglas en la OMC cuando, al entender de Estados Unidos, las que están ahora no se cumplen.

De todas formas, hoy quedó en claro que Estados Unidos no pateará el tablero en la OMC a pesar de las críticas que recibió Trump por su marcado proteccionismo. Así, el representante del Departamento de Comercio Exterior dejó en claro que "se debe hacer mucho en la OMC para ayudar a que los mercados sean más eficientes".

En el último tramo de su discurso, Lighthizer realizó una elítptica pero visible defensa del esquema proteccionista que plantea Trump: "Todos nosotros estamos aquí principalmente para representar a nuestros propios ciudadanos para garantizar las reglas que mejor los ayudarán". Y se refirió, en este tramo, al discurso de Trump en Naciones Unidas donde remarcó que "instituciones como esta [por la OMC] funcionan mejor cuando todas las naciones soberanas actúan en su propio interés y se reúnen para encontrar formas que nos permitan prosperar a todos".

Fuentes diplomáticas de Estados Unidos dejaron en claro a Infobae que la delegación norteamericana en la cumbre de la OMC no venía con la intención de armar un escándalo o un contrapunto político con aquellos países aperturistas ni nada parecido. "Vamos a defender las reglas de un comercio abierto y transparente como siempre lo hicimos", dijo un delegado. El discurso del embajador Lighthizer dejó en claro que Washington no irá por la vía de la confrontación en esta cumbre aunque se dejó constancia de las falencias que al entender de Washington hoy tiene la OMC.

Ayer, en la apertura de la cumbre, el presidente Mauricio Macri junto con sus pares de la región Michel Temer (Brasil), Horacio Cartes (Paraguay), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Michel Bachelet (Chile) dejaron en claro que desde la OMC defenderán el multilateralismo en contraposición con el proteccionismo que plantea Trump. Pero estos argumentos no fueron evaluados en el discurso de hoy del embajador norteamericano que representa al Departamento de Comercio Exterior.

La segunda jornada de la cumbre de la OMC estuvo dirigida por la ex canciller Susana Malcorra y el director general de ese organismo, el brasilero Roberto Azevedo. Se busca en estos días alcanzar los consensos necesarios para que en el documento final de la cumbre se incluyan reglas nuevas para el comercio electrónico, la facilitación de las inversiones y el desarrrollo de la economía junto con las pequeñas y medianas empresas. Este último es uno de los planteos que empuja la Argentina como país anfitrión.


Martes, 12 de diciembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER