Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
El déficit fiscal de la Argentina está en línea con los de la región.
En la Conferencia Internacional de Economía y Finanzas, Guillermo Calvo, profesor de Economía de la universidad de Columbia y ex economista jefe delBID aseguró que el déficit fiscal en la Argentina está en línea con el resto de la región.

"Los déficit fiscales se han expandido en forma peligrosa en toda América Latina, hasta un promedio del 7%, y la Argentina no es muy diferente al resto; aunque el aspecto distintivo del país es la alta inflación, que el promedio regional es del 4%", explicó.

El economista consideró que "la tasa de ahorro es baja en la región y que por eso necesita pedir prestado, lo que a su vez la deja expuesta a sufrir las crisis externas".

Sumado a eso, "la tasa de productividad está planchada desde 1980 en América Latina".

Puntualizó que el "flujo de capitales hacia los Emergentes es espectacular a pesar de la suba de interés externa, pareciera entonces que no hay que preocuparse pero sí debemos inquietarnos porque ahorramos muy poco".

Por otra parte, Calvo alertó sobre los peligros del actual boom de créditos bancarios.
"Hay que tener mucho cuidado porque cuando los bancos tienen altas tasas de morosidad buscan el auxilio del Banco Central", dijo.

Añadió que "hay una relación directa entre el nivel de créditos y los problemas financieros por eso no se puede dejar este instrumento en manos de las entidades financieras".

El encuentro también organizado por el Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros (CLAAF), la Universidad Torcuato Di Tella y la Fundación Banco Ciudad- se lleva a cabo bajo el lema "Oportunidades y desafíos financieros para Argentina y otras economías emergentes".

En este marco, el presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, aseguró que "estamos próximos a terminar un año positivo, tras una difícil transición en 2016. Hubo avances en 2017 y con el correr del año se dieron pasos más sólidos, que se reflejaron en una progresiva mejora de las condiciones socioeconómicas".

Subrayó, además, que "las autoridades del Banco Central avanzaron en la reducción de la inflación, la profundización del sistema financiero y la difusión de nuevas tecnologías para contar con un sistema más inclusivo, en un país con alta exclusión".

"Los cambios, combinados con mayor estabilidad económica, derivaron en más créditos, tras una década.

Hoy el crédito crece en un ritmo superior al 70 por ciento, destacándose la recuperación de la financiación a largo plazo.

"Durante el kirchnerismo había bajado al 0,6 por ciento", afirmó el presidente del Banco Ciudad y agregó: "Con este marco de fondo nos planteamos una ambiciosa agenda, con los desafíos financieros".

Fuente:Ámbito .com


Viernes, 15 de diciembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER