Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Macri paga un costo político: arriesga "diluir" la ley que modifica suba a jubilados para mantener la gobernabilidad
El macrismo subestimó la irritación que un tema sensible como las jubilaciones tiene en la opinión pública. La falta de apoyo peronista para sancionar los cambios desató una crisis interna con Carrió.
Fue la postal que Mauricio Macri quería evitar que se viera justo cuando la Argentina está en la vidriera de la atención global, al ser anfitrión de eventos como la reunión de la OMC o la próxima cumbre presidencial del G20.

Por un lado, piedras, balas de goma, carros hidrantes, gases lacrimógenos, corridas, gente herida, manifestantes encapuchados en batalla campal con los gendarmes.

Por otro, una reforma previsional trabada desde las entrañas del Gobierno por la propia Elisa Carrió, ante la falta de apoyo peronista.

La imagen que circuló por los medios de comunicación de todo el mundo, en fin, es la diametralmente opuesta a la de un país que deja atrás los enfrentamientos internos y donde se privilegian los acuerdos en un marco de paz social.

La primera lectura política resulta obvia: sea quien sea el que haya empezado los incidentes, el Gobierno paga un costo político por esta situación.

Y el operativo represivo de la Gendarmería terminó siendo el hecho político de la jornada, junto con la fractura expuesta del Gobierno.

Es decir, la jornada dejó la sensación de una derrota política para el macrismo: no logró sacar adelante su proyecto y lo ocurrido resulta funcional al discurso opositor en el sentido de que el modelo económico macrista no puede ser puesto en práctica sin violencia social.

Por caso, la diputada Graciela Caamaño, del sector que dirige Sergio Massa, habló sobre una represión entre poderes del Estado, con el Ejecutivo vulnerando el legislativo: "Ellos denuncian intentos golpistas, pero toman la actitud de apretar gobernadores e intendentes. Y ahora se violaron inmunidades parlamentarias.

" Es algo institucionalmente muy grave".

Esa percepción se vio reforzada anoche por la propia Carrió y la CGT que salieron a rechazar la posibilidad de resolver la reforma por decreto, tal como dejó trascender el Gobierno.

La legisladora advirtió que un DNU "violaría gravemente la Constitución", mientras la central anunció que iría a un paro en ese caso

Fuente:Iprofesional..


Viernes, 15 de diciembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER