Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
En forma automática, YPF obtuvo 10 años de concesión de Loma La Lata
El exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, pidió a la Legislatura provincial que controlen la explotación de la petrolera estatal
El exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, solicitó a la Legislatura que controle la evolución del contrato, que prorrogó hasta el 2027, la explotación de YPF en el yacimiento Loma de la Lata y Sierra Barrosa.

Según el diario Río Negro, el padre y mentor de esa prórroga expuso que quiere asegurar la documentación respaldatoria que sirve para analizar su cumplimiento y verificar si la renovación que operó en noviembre pasado es válida.

El decreto que autorizó esa prórroga lo firmaron en el año 2000 el presidente Fernando de la Rúa, el entonces gobernador Sobisch y Repsol YPF. Estableció que al vencer la concesión del área se extendería hasta 2027 y el inexplicable hecho de dar una prórroga 17 años antes de su vencimiento generó revuelo a nivel provincial y nacional.

En ese momento, se estableció un cronograma de inversiones comprometidas que alcanzaban u$s8.000 millones. Se dividían en períodos entre los años 2000/2005, 2006/2011 y 2012/2017, fecha en la cual la inversión debería estar completa lo que habilitaría la extensión de la concesión para Loma La Lata y Sierra Barrosa.

Sobisch escribió ahora que el 14 de noviembre pasado operó la excepción del último tramo y es "imperioso advertir que dicha prórroga podría estar viciada de nulidad, en virtud de la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados, cuestión que deberá ser aclarada e informada a la sociedad, ante el silencio de la administración que no informó acerca del caso".

Pero no es la primera vez que el exgobernador camina por estos rieles. El 28 de noviembre de 2007, días antes de terminar su gestión, realizó una presentación de las mismas características en la Legislatura para alertar la posibilidad que se incumpliera con el cronograma de inversiones acordado.

En ese momento, el alerta fue sorpresivo, porque en más de seis años que llevaba de ejecución el contrato, su gobierno no había dado señales hacia el incumplimiento. Por contrario, siempre manifestaba que la empresa cumplía.
Fuente:Iprofesional.


Miércoles, 27 de diciembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER