ECONOMIA En forma automática, YPF obtuvo 10 años de concesión de Loma La Lata  El exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, pidió a la Legislatura provincial que controlen la explotación de la petrolera estatal El exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, solicitó a la Legislatura que controle la evolución del contrato, que prorrogó hasta el 2027, la explotación de YPF en el yacimiento Loma de la Lata y Sierra Barrosa.
Según el diario Río Negro, el padre y mentor de esa prórroga expuso que quiere asegurar la documentación respaldatoria que sirve para analizar su cumplimiento y verificar si la renovación que operó en noviembre pasado es válida.
El decreto que autorizó esa prórroga lo firmaron en el año 2000 el presidente Fernando de la Rúa, el entonces gobernador Sobisch y Repsol YPF. Estableció que al vencer la concesión del área se extendería hasta 2027 y el inexplicable hecho de dar una prórroga 17 años antes de su vencimiento generó revuelo a nivel provincial y nacional.
En ese momento, se estableció un cronograma de inversiones comprometidas que alcanzaban u$s8.000 millones. Se dividían en períodos entre los años 2000/2005, 2006/2011 y 2012/2017, fecha en la cual la inversión debería estar completa lo que habilitaría la extensión de la concesión para Loma La Lata y Sierra Barrosa.
Sobisch escribió ahora que el 14 de noviembre pasado operó la excepción del último tramo y es "imperioso advertir que dicha prórroga podría estar viciada de nulidad, en virtud de la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados, cuestión que deberá ser aclarada e informada a la sociedad, ante el silencio de la administración que no informó acerca del caso".
Pero no es la primera vez que el exgobernador camina por estos rieles. El 28 de noviembre de 2007, días antes de terminar su gestión, realizó una presentación de las mismas características en la Legislatura para alertar la posibilidad que se incumpliera con el cronograma de inversiones acordado.
En ese momento, el alerta fue sorpresivo, porque en más de seis años que llevaba de ejecución el contrato, su gobierno no había dado señales hacia el incumplimiento. Por contrario, siempre manifestaba que la empresa cumplía. Fuente:Iprofesional.
Miércoles, 27 de diciembre de 2017
|